Señal Colombia se une a #ApagarPaga, una nueva campaña que invita a ahorrar energía y a aprender a usarla. Te contamos de qué se trata y cómo puedes unirte tú también:
Vamos por partes:
¿Qué es el Fenómeno del Niño?
En Colombia, cada tantos años experimentamos los efectos del Fenómeno del Niño, un evento climático cíclico e irregular que se da en periodos de entre 3 y 7 años y que ocurre cuando hay un debilitamiento en los vientos alisios del Pacífico que normalmente empujan el agua caliente de las costas sudamericanas hacia Oceanía y Asia. Al debilitarse, esta dinámica cambia al sur de la línea ecuatorial y las aguas calientes se trasladan hacia Sudamérica, aumentando la lluvia en las costas pero creando fuertes sequías al otro lado.
Este año el Fenómeno del Niño es particularmente más fuerte que los que se han registrado en años anteriores, y esta gráfica de la NASA lo prueba al mostrar un comparativo mes a mes del Niño que experimentamos en el año 1997 versus el que actualmente se desarrolla:
¿Qué tiene que ver El Niño con el ahorro de energía?
Los cambios que El Niño provoca se sienten en nuestro país con una disminución en las lluvias especialmente en la región Caribe y Andina, lo que ocasiona sequías que no solo afectan al sector agrícola sino también la generación de energía hidráulica en nuestro país y que -en un año normal- cubre el 64% de la demanda.
Este año atravesamos un Niño particularmente duro, quizás el más duro de los últimos tres lustros, nos ha dejado con escasez de agua en unos cientos de municipios del país y sin posibilidad de usarla para consumo humano, agricultura o ganadería. Así las cosas, los embalses y afluentes han disminuido considerablemente su caudal afectando la producción de energía que ya se redujo a la mitad.
Y ahora sí, ¿por qué #ApagarPaga?
1. El Ministerio de Minas y Energía sigue invitando a ahorrar energía con una meta diaria de 5%, lo que ayudaría a que el país pueda cubrir la demanda de energía a nivel nacional y así evitar racionamientos que afectarían seriamente los sectores productivos y a su vez, la economía.
2. #ApagarPaga porque puedes ayudar a minimizar el impacto de El Niño ahorrando energía que puede ser distribuida para más personas, aportando tu ayuda de manera colectiva.
3. Además tienes la oportunidad de crear un hábito de ahorro de energía en tu casa y oficina, lo que se traduce en la reducción del propio impacto que puede causar tu consumo en el medioambiente, haya o no haya sequía.
4. Recuerda que también somos energía:
¿Cómo puedes ahorrar?
- Desconecta todo lo que no usarás. Por ejemplo, un microondas conectado consume energía así no lo estés usando; lo mismo los módems, decodificadores, televisores, equipos de sonido, cargadores de celular, y demás electrodomésticos.
- ¡Aprovecha la luz del sol! ¿Qué mejor que un poco de luz natural? No siempre necesitas el bombillo encendido.
- Apaga las luces siempre que no las necesites, ya sea en las horas de almuerzo en la oficina o en algunas áreas de tu casa en las que no te encuentres.
- Cambia tus bombillas por unas ahorradoras, así podrás reducir en un 80% el consumo y con esto, la factura de la luz.
- Pilas con dejar la nevera abierta porque pierde un 20% de energía.
- Si vas a poner a andar la lavadora, hazlo con la carga completa en vez de lavar pocas prendas a diario; así ahorras agua y luz al tiempo.
- ¿Ropa arrugada? Procura planchar en una sola tanda toda la ropa de la semana. Sí, es pesado, pero es una buena táctica de ahorro.
Estos son solo algunos tips que puedes seguir porque #ApagarPaga para dar tu aporte al evitar racionamientos, y de paso para ahorrarte unos pesos en cada factura. Ten en cuenta que, si consumes más del promedio, te cobrarán el doble.