BAM
29 / 07 / 2015

El BAM en cifras: un gran balance para nuestra industria


Por
29 / 07 / 2015

El Bogotá Audiovisual Market, BAM, culminó con éxito su sexta edición. Fueron cinco días de negocios, charlas y reuniones, en los que el BAM reafirmó por qué es una de las principales ventanas internacionales de promoción del talento colombiano. El evento contó con más de 300 citas para los 44 Proyectos y 66 asistentes a los cuatro Think Tanks realizados. Los screenings (proyecciones de películas en post producción) tuvieron más de 500 asistentes en los días del evento. En cuanto a los BAM Talks asistieron más de 1.400 personas al auditorio del Gimnasio Moderno. 

Por otra parte, cientos de personas consultaron la videoteca donde se encontraron los productos realizados listos para distribuir en televisión, cine y series web.

Esta sección contó con 47 series de televisión y como gran novedad cinco series web: 'Melones y pepinos' de Mint TV, 'Playback' y 'Metacampus' de Unimedios, 'Pregoneros de Medellín' de Ángela Carabalí y 'Deja Vú' de Juan Francisco Pérez, series que tuvieron una gran recepción entre los compradores y asistentes al festival. 

La premiación se realizó en el Auditorio del Gimnasio Moderno para las secciones: Proyectos (cine y televisión), Screenings y Bammers.Además de la financiación para post producción y 20 millones en alquiler de equipos. Cabe anotar que algunos de los ganadores participarán en el Festival de Cine de Locarno y en el Industry Days del Festival de Cine de San Sebastián 2015, entre otros premios. 

La televisión es uno de los mercados que más ha crecido en el BAM

En medio de encuentros, citas con creadores y visualización de producciones colombianas, los invitados al Bogotá Audiovisual Market-BAM hicieron un balance de lo que han encontrado en este mercado y las razones por las cuales vienen a este encuentro del sector audiovisual colombiano que organizan la Cámara de Comercio de Bogotá yProimágenes Colombia.

Los canales regionales y las creaciones del país tuvieron la oportunidad de intercambiar y gestionar proyectos con las grandes redes y un Think Tankpara profundizar en el futuro de la televisión.

La oferta de televisión y nuevos contenidos se ha consolidado en las últimas ediciones, así lo confirmó Daniel Laje, Vicepresidente de Producción original para Latinoamérica de The History Channel, quien viene por segunda vez al BAM: "He encontrado muchas posibilidades de hallar nuevos proveedores, hemos hecho contactos con canales de televisión abierta que están dispuestos a coproducir con nosotros y estamos ya negociando con una productora un contenido de una serie web. Para nosotros son muy buenas noticias”, expresó Laje quien también dictó una charla en el marco de BAM Talks acerca de multipantalla.

Otra de las grandes cadenas de Latinoamérica que está presente en BAM es Televisa de México, una de las más fuertes en el mercado latino de Estados Unidos. El coordinador de contenidos de Televisa, Mario Muñoz, opina que "el BAM representa para nosotros un lugar no sólo para consolidar relaciones, sino para detectar y captar nuevas visiones. Estamos en un mundo totalmente globalizado, donde tenemos que pensar las ideas desde diferentes ángulos".