Compuesto por series y documentales llega a la pantalla de Señal Colombia nuestra franja #ElMachismoMata en donde la realidad no se podrá esconder. En este mes de marzo viviremos y sentiremos el dolor de muchas mujeres alrededor del mundo a través de estas producciones que nos plantean un panorama completo de los abusos e injusticias cometidas en contra de ellas pero que, además, nos demostrará la entereza y el sentido de lucha que también tienen para sobrevivir y seguir adelante.
'Buscando al animal' - Domingo 5 de marzo - 9:00 p.m., miércoles 8 de marzo, martes 14 de marzo y viernes 24 de marzo a las 8:00 p.m.
El documental es un camino al interior de las vidas secretas alrededor de la violencia de género en los barrios marginados de Medellín durante las últimas décadas en Colombia, revelado mediante el proceso creativo de Víctor Gaviria en la realización de la película 'La mujer del animal'.
Andaderas - Domingo 12 de marzo, 8:30 p.m.
María es una niña Amorúa; un grupo indígena que recorría como nómada las sabanas de la Orinoquía. Ella vive con su abuela Matilde, su hermana Diana y sus primas en Puerto Carreño, un puerto en la frontera Colombo-Venezolana. Aquí los Amorúa son consiederados salvajes y no han sido alfabetizados. Matilde quiere que sus nietas aprendan a leer y escribir para vivir mejor en este pueblo de “racionales blancos” como ellos nos llaman. La directora del documental sigue el crecimiento de María desde su infancia hasta su adolescencia durante 8 años y las invita a recorrer los paisajes que su abuela recorrió como nómada. Sin embargo, María con su espíritu libre e indomable, no se adapta en la escuela y a medida que crece se involucra en el bajo mundo del pueblo.
La guerra contra las mujeres - Martes 7 de marzo, 8:00 p.m.
Se trata del primer documental jamás rodado sobre el empleo del cuerpo de la mujer como campo de batalla, como botín de guerra. Mujeres valientes, admirables, que si se animan a recuperar recuerdos tan duros y a romper con el estigma es para tratar de evitar que a otras mujeres les suceda lo mismo.
Putas o peluqueras - Viernes 10 de marzo - 8:00 p.m., Miércoles 22 de marzo - 8:00 p.m.
Cada año decenas de mujeres trans son impunemente asesinadas en Colombia. Su delito: atreverse a ser en un mundo que las estigmatiza, las ridiculiza, las teme y las excluye, dejándoles casi que como única alternativa laboral ser putas o peluqueras.
Mujeres a la calle - Lunes 13 de marzo, 8:00 p.m.
Gilma llega a Medellín a finales de los años 70. El cambio de vida, del campo a la ciudad, lo vive de manera notoria porque es víctima de la violencia de género en espacios públicos en repetidas ocasiones, lo cual termina truncando su sueño de estudiar en la universidad.
Las niñas de la guerra - Lunes 13 de marzo, 8:30 p.m.
Serie documental animada, en la que a través de relatos cortos y contados en primera persona, hablan niñas que pertenecieron a grupos guerrilleros. Actualmente, hacen parte de programas de resocialización en la vida civil y nos cuentan sus muy duras experiencias.
Documentales 'Mujeres del mundo'
Serie documental que cuenta con varias temporadas, y en la que, de 2011 a 2015, ha realizado más de 50 cintas sobre mujeres y niñas para crear conciencia. En Señal Colombia presentaremos algunas de estas producciones que, sin duda alguna, nos ampliarán los desafíos que enfrentan las mujeres y las niñas de todo el mundo.
Yo soy mujer - Lunes 6 de marzo, 8:00 p.m.
Camboya, Papúa Nueva Guinea, Camerún, Afganistán, Estados Unidos, Australia. Hay personas en el mundo actual que son más perseguidas que nadie, sin ser activistas políticos o religiosos. Son niñas. Nacer niña significa más posibilidades de estar sometido a la violencia, la enfermedad, la pobreza y la desventaja que cualquier otro grupo de personas en el planeta.
Conduciendo con Selvi - Jueves 12 de marzo, 8:00 p.m.
India. Selvi, como tantas muchachas que viven dentro de la cultura patriarcal de India, fue obligada a casarse a una edad temprana, sólo para encontrarse en un matrimonio violento y abusivo.
Las hijas del delta del Níger - Miércoles 15 de marzo, 8:00 p.m.
Nigeria. Hannah, Rebecca y Naomi viven en el mundo patriarcal del delta del Níger. Hannah perdió su tierra a manos de la familia de su esposo; Rebecca quiere dejar de tener hijos, pero su marido no se lo permitirá, y Naomi sufrió en la universidad porque se negó a cambiar sexo por calificaciones.
La revolución de Eufrosina - Viernes 17 de marzo, 8:00 p.m.
México. En 2007, Eufrosina Mendoza fue elegida presidenta del consejo municipal de Oaxaca, pero le negaron el cargo porque era una mujer indígena. En lugar de detenerla, tras esta negativa inició una carrera política aún mayor; trabaja en contra de la desigualdad de género y de la falta de derecho a votar de las mujeres de su comunidad.
El mundo frente a ella - Martes 21 de marzo, 8:00 p.m.
India. Cada año, 20 chicas compiten por el título de Señorita India. La formación para el desfile contrasta con la formación de cientos de chicas en un campamento dirigido por la militante Durga Vahini, ala femenina del movimiento fundamentalista hindú.
Aquí estoy - Jueves 23 de marzo, 8:00 p.m.
Afganistán. La Escuela de Chicas de Zabuli es el escenario de una historia en la que acceder a la mayoría de edad les implica a las niñas enfrentar las realidades del patriarcado rígido y la crueldad en su mundo. Sus maestros les ayudan a enfrentar su agitación interna resultante y tratan de prepararlas para lo que vendrá en sus futuros inciertos.
Documentales sobre mujeres
Para complementar nuestra franja de #ElMachismoMata presentaremos series y documentales que harán parte de la expansión de la visión femenina para este mes de marzo en Señal Colombia.
'Las nuestras'

'Los nuestros' es una serie que da a conocer la vida de personajes colombianos que contribuyen a cambiar de manera positiva a nuestro país y al mundo. En esta ocasión, te presentaremos siete capítulos protagonizados por mujeres.
Martes 7 de marzo, 9:00 p.m. - Jineth Bedoya es periodista y activista. Mientras desarrollaba su labor periodística fue secuestrada, violentada y torturada. Su coraje ha hecho que el problema de violencia sexual y conflicto armado sea más visible en el país.
Miércoles 8 de marzo, 9:00 p.m. - Josefina Klinger es una chocoana que se ha convertido en lideresa de su comunidad gracias al desarrollo de estrategias de turismo sostenible en Nuquí y Quibdó.
Jueves 9 de marzo, 9:00 p.m. - Elizabeth Castillo es abogada y activista. A través de su propia historia acompaña a otras personas a reconocerse y aceptarse y trabaja por la construcción de espacios más incluyentes para la población LGBT.
Viernes 10 de marzo, 9:00 p.m. - Yoreli Rincón es símbolo del fútbol femenino en nuestro país, quien hoy juega profesionalmente en el extranjero.
Martes 14 de marzo, 9:00 p.m. - Ana Lucía López es gestora social vallecaucana, luchadora por los derechos de salud de las poblaciones indígenas y afrocolombianas en la costa pacífica del país.
Miércoles 15 de marzo, 9:00 p.m. - Leonor Zalabata es una lideresa arhuaca que lucha desde hace más de 40 años por la conservación de las costumbres y tradiciones culturales del pueblo arhuaco.
Jueves 16 de marzo, 9:00 p.m. - Mónica Roa es abogada defensora de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de todo el mundo. Ella se convirtió en una figura pública al representar la radicación de la demanda que permitió la despenalización del aborto en tres casos en Colombia.
Heroínas al rescate animal

Serie que muestra la lucha de héroes que buscan salvar las especies de animales en grave peligro de extinción en Colombia. En esta ocasión, en la pantalla de Señal Colombia presentaremos tres capítulos de mujeres de la serie, nuestras "Heroínas al rescate animal".
Viernes 17 de marzo, 9:00 p.m. - Aminta Jáuregui es bióloga marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Apasionada por las tortugas y su conservación, creó en 1999 el Programa de Conservación de Tortugas Marinas (ProCTM).
Jueves 23 de marzo, 9:00 p.m. - Sara Bennett: bióloga graduada como doctora por el Darthmouth College. Es protectora y madre sustituta de cientos de micos huérfanos en la selva amazónica colombiana.
Viernes 24 de marzo, 9:00 p.m. - María Martha Torres es licenciada en biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con amplia experiencia en educación ambiental en áreas rurales y urbanas.
'Ciénaga grande' - Miércoles 1 de marzo, 9:00 p.m.![]() Muestra el desastre ecológico que está sucediendo en Ciénaga Grande. A partir de la figura de Tomasa, una gran mujer, se evidencia el caos que produce la disminución de la pesca y los demás problemas que afectan a los pobladores de este lugar. 'La corona' - Domingo 5 de marzo, 8:20 p.m.![]() Las concursantes son asesinas, guerrilleras y ladronas. La ganadora será coronada reina, pero no será invitada a una gira de prensa para mostrarse como un modelo a seguir de las niñas jóvenes. 'Severá' - Sábado 18 de marzo, 7:50 p.m.![]() Allá afuera, en Bojayá, hubo una tragedia en la que 79 civiles, la mayoría niños, murieron en una guerra ajena, mientras que muchos enfrentaban el exilio de su pueblo para sobrevivir a la lucha de grupos insurgentes en la región. 'La casa nueva de Hilda' - Sábado 18 de marzo, 9:05 p.m.![]() Historia de una indígena emberá, habitante de las selvas colombianas del Atrato Medio, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado. Tras un seguimiento de tres años a Hilda y su comunidad, este documental cuenta el drama de su deambular por la selva en su huida de los grupos armados. 'Inés, recuerdos de una vida' - Domingo 19 de marzo, 7:45 p.m.![]() Inés termina casándose en los años veinte con Gonzalo Peláez, un hombre jugador, violento y mujeriego. Pasados los años y después de divorciarse, se dedica a la política y a realizar su sueño de ser escritora. Veinte años después de su muerte, la bisnieta lee sus escritos y se interesa en rescatar y hacer visible una denuncia de violencia archivada. Las niñas de Río - Domingo 19 de marzo, 8:40 p.m.![]() Un equipo de fútbol brasileño femenino se prepara para el campeonato que cambiará sus vidas, la Copa mundial de niños de la calle. En medio de la Policía y las pandillas de traficantes de droga, las chicas de la favela se esfuerzan por mantener vivo su sueño. Entre el amor y la rabia - Colombia desde adentro - Domingo 26 de marzo, 8:00 p.m.![]() Los retos y sueños de tres mujeres que no se resignaron a su historia social y familiar y rompieron el rol tradicional que la sociedad les tenía designado. Wejya, vientos de resistencia - First Time Filmmakers - Domingo 26 de marzo, 8:30 p.m.![]() Este documental cuenta la historia de dos jóvenes clarinetistas y un maestro de música que viven en el Cauca, uno de los departamentos de Colombia más afectados por el conflicto armado, que sueñan con pertenecer a una de las orquestas sinfónicas más importantes del país. 'Paciente' - Domingo 26 de marzo, 9:00 p.m.![]() En Colombia, país cuyo inclemente sistema de salud obliga a sus usuarios a enfrentar absurdos obstáculos burocráticos para acceder a sus servicios, paciente no es solo quien padece la enfermedad y espera superarla, sino también quien se encarga de cuidarlo y luchar diariamente contra el sistema para garantizar que su ser querido reciba todo lo necesario. |