Desde este 26 en la pantalla de Señal Colombia se prende ‘El Programa’, para que juntos hagamos las preguntas que pocos se atreven a hacerse sobre la cultura, eso sí, en tono de humor y respeto. Si quieres recordar de que se trata este programa, mira este video:
[video:https://www.youtube.com/watch?v=6t0HlaWUDoc&feature=youtu.be width:800 height:415 autoplay:0]
Este late show, conducido por Luis Mesa, (sí, Luis Mesa, el mismo de ‘Señora Isabel’, ‘Francisco, el matemático’, ‘Yo soy Betty, la fea’ y ‘Hombres’), quiere acercar a todos los colombianos a los diferentes espacios y eventos culturales a través de una buena charla, un juego y el desparpajo que se requiere para no hablar en lenguas muertas sobre algo tan natural y divertido como la cultura.
En pocas palabras: vamos a hablar de cultura y lo haremos con sabrosura (la rima es incidental pero funciona). Y para conseguir nuestro cometido Luis Mesa será el encargado de hilar las conversaciones, de dirigir los juegos, de preguntar y responder a nuestros invitados.
No te preocupes, no hablaremos de “La conclusión postdistópica, la disgregación neocyberpunk y Wendy Sulca”, ni mucho menos nos enredaremos con temas imposibles de tratar como “La retractación postconstructivista ante Harry Potter”. Nuestro anfitrión será una persona feliz de dudar y que, lejos de posar de intelectual o conocedor, a partir de las preguntas nos guiará en un viaje hacia el verdadero significado de la cultura (o al menos lo intentará).
Preguntas tan claras y contundentes como: “¿Ser culto es ser aburrido?”; “¿tiene más emoción un velorio que una galería de arte?”; “¿quien cante “perrea, mami, perrea”, jamás podrá entender la ópera?”; “¿Un youtuber o un gamer, saben leer y escribir?”, “¿Tiene dueño la cultura?” o “¿De verdad el toreo es arte?”, serán las que Luis y un panel de personas relacionadas con el tema (expertos y no tan expertos) intentarán responder.
Así que, aprovechando el marco del Hay Festival, tendremos cuatro días para responder estas y otras preguntas, ¿Te animas?
El Programa
26, 27 y 29 de enero → 8:00 p.m.
28 de enero → 8:30 p.m.
¿De qué vamos a hablar?
Durante los cuatro episodios que compondrán esta emisión de ‘El Programa’ revisaremos y abordaremos los nuevos lenguajes, formas y medios de comunicación, así como los roles de la mujer en la cultura como actores, motores y ejes.
Sin más, te contamos de qué van estos programas de ‘El Programa’ para que te programes y nos ayudes a responder:
26 de enero – 8:00 p.m. – “Igual, ¡me entendió!”
Un adulto que escribe para niños, un periodista de la vieja guardia y un twittero costeño son los invitados a esta charla acerca de cómo cambia el lenguaje a través de los medios y las generaciones. Luis los atenderá con una selección de memes, historias y ritmos que tratarán de invocar el ambiente del Hay Festival. Al final, entre todos tendrán que descifrar los nombres de importantes obras de la literatura traducidas a emojis.
27 de enero – 8:00 p.m. – “Todo cuenta a la hora de contar”
Las historias no sólo se cuentan desde la literatura o desde el periodismo. Cuando hay una historia como punto de partida o como meta, cada creación adquiere su verdadero sentido. Territorios como la culinaria, la caricatura y la música popular convergen en una intersección esencialmente humana: la narración. En este episodio Luis Mesa y sus tres invitados nos llevarán de la mano hacia el conocimiento de nosotros mismos gracias a contadores de historias que nunca ganarán premio Nobel de literatura.
28 de enero – 8:30 p.m. – “Trasteo de consumidores”
Técnicamente, los seres humanos, no somos más que consumidores: de agua, aire, tiempo, información y productos culturales. La Internet y la virtualidad ahora nos permiten estar metidos en todo a todas horas… y hasta gratis. Un escritor influenciador, una periodista de trayectoria y una bloguera experta en brevedades nos contarán de las bondades y maleficios de la migración de los consumidores de libros, música, películas e ideas.
26 de enero – 8:00 p.m. –“El Factor XX”
Desde que existen las bellas artes, incluido el arte prehistórico, lo femenino ha sido fuente de inspiración y representa un aporte para la evolución de la especie humana. Más allá de su rol como madres, cónyuges o protectoras, las mujeres de la Historia tienen una manera de comunicar y ser reflejadas que aún sigue siendo un misterio para creadores y espectadores. La tríada de este capítulo, guiada por Luis Mesa sacará a la luz todo lo femenino que hay en él… y todo lo femenino que le falta para vivir plenamente.
Ideas renovadas, equipo innovador
Para cambiar y renovar nuestro late show (Que no se emitirá tan tarde), en esta segunda emisión ‘El Programa’ llega con un equipo creativo renovado lleno de caras familiares para nuestros televidentes:
Juan Pablo Ríos – El que dirige
Para renovar la imagen y la propuesta de ‘El Programa’ en esta primera emisión de 2017, se puso al frente del barco a este manizalita que es director, guionista y productor ejecutivo de cine y televisión. En 2011 y 2012 recibió el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia para la producción de los largometrajes documentales “Quijote” y “El Retorno”. Ríos será el responsable de esta búsqueda de la verdad sobre la cultura.
Santiago Rivas – El que asesora
Periodista, presentador, locutor, profesor, fiestero y demás cosas que ya muchos saben. Santiago Rivas se dio a conocer en la televisión cuando presento nuestro ya clásico programa ‘Los puros criollos’ y ‘En Órbita’. En esta nueva etapa de ‘El Programa’, Rivas fue quién ayudó a los guionistas y director a enfocar la producción hacia el estilo descomplicado e innovador que le hizo reconocido.
Gonzalo Valderrama – Uno de los que escribe
Mucho de lo que escucharán tiene el sello inconfundible Gonzalo Valderrama. Este cuentero, estandapero (vaya palabra), comediante y guionista le aporta a ‘El Programa’ la justa medida de acidez desde su estilo cómico que el define como “comedia neurótica”.
Felipe Gil – El otro que escribe
Si lo que queríamos era hablar de cultura en términos frescos y divertidos, pues teníamos que sumar a la fórmula un personaje como Gil, que además de ser un guionista profesional, es experto en comedia. Así las cosas, podrás echarte una s buenas carcajadas mientras se buscan las respuestas a las preguntas sobre la cultura que nadie (o casi nadie) quiere hacer.
Luis Mesa – El que presenta
No hay mucho más que decir de este personaje que ya presentó la primera etapa de ‘El Programa’. Reconocido en las pantallas colombianas por su participación en reconocidas series y telenovelas, desde el año pasado se animó a sorprender a sus seguidores (y a él mismo) iniciando una faceta como presentador. El será el guía de esta aventura, el encargado de hacer las preguntas, el que pondrá el toque a esta búsqueda.