Llega de nuevo a nuestra pantalla 'El Programa' un late show, que ahora será conducido por Diego Mateus, el contador de historias y que está diseñado para hablar sobre todas aquellas cosas que en materia de cultura siempre nos preguntamos y nadie nos responde.
Sábado 29 y domingo 30 de abril; Sábado 6 y domingo 7 de mayo
9:00 p.m. → 'El programa'
En esta ocasión, el objetivo de 'El programa' es la Feria internacional del libro de Bogotá -que tiene a Francia como país invitado-, un espacio perfecto para que con una buena conversación, juego y humor pensemos en Todo lo que somos y en Todo lo que podemos ser. Aquí, la cultura será para todos.
La producción en su tercera temporada continúa revelando el pensamiento y las interesantes historias de valiosos personajes al calor de una memorable conversación. Ya Juan Gossaín, Santiago Gamboa y Brigitte Baptiste, entre otros, aceptaron el plan de conversar, divertirse y jugar. En ésta oportunidad los invitados también serán una sorpresa además de ser cinco estrellas.
¿De qué vamos a hablar?
Partiendo del fenómeno atávico de la migración y el sincretismo como elemento fundamental de la consolidación de la cultura como la conocemos, llevaremos a nivel sabrosura estos temas...
¡Qué elegancia la de Francia!
Esta frase bogotana nos hará hablar de la influencia francesa en la cotidianidad colombiana, ¿por qué el amor, la elegancia y la sobriedad nos remiten a la tierra de la Pantera Rosa y la Torre "infiel"?, ¿cómo vivimos Niza en el Bulevar de la 127?, ¿en qué momento La Marsellesa le ganó a nuestro Himno el reinado de la canción patriótica?
Un divertido capítulo en el que veremos cómo Francia vive de manera transversal en nuestra cultura y cómo nosotros respiramos ese aire parisino.
Revueltos, pero no juntos
Desde hace miles de años los procesos migratorios rigen los destinos de la humanidad. Y aunque hoy se habla de un mundo globalizado gracias a los dispositivos tecnológicos del siglo XXI, el mestizaje y los tránsitos de la cultura de aquí y de allá han permanecido por siempre. Ahora bien, hace unas décadas Colombia era un país que exportaba emigrantes, pero por estos días, se ha convertido en un país que los recibe.
Ya no es extraño que en nuestras calles haya "gringos" de Polonia, Francia, Inglaterra y hasta de Estados Unidos, y por supuesto latinoamericanos, pasando por chinos y africanos. ¿Cómo vivimos este proceso?, ¿qué aprendemos de ellos?, ¿qué aprenden de nosotros?, ¿somos buenos anfitriones?
En esencia, entre chiste y chanza, vamos a buscarle sentido a los fenómenos sociales que vive nuestra sociedad.