El canal Señal Colombia, comprometido con su misión de representar todo lo que somos en la pantalla de televisión, celebra cada año el 21 de mayo el Día de la Afrocolombianidad, una fecha para rendir homenaje la población afrocolombiana, sus aportes y reivindicación de sus derechos.
El Día Nacional de la Afrocolombianidad se celebra cada año el 21 de mayo. Fue declarado en 2001 por el Congreso de la República con motivo de los 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia.
Como parte de la celebración de esta fecha, Señal Colombia estrena el lunes 23 de mayo 'Los viajes de Barule', una serie documental que reúne las historias de cinco afrocolombianos que hallaron en la música una forma de vida.
Y este sábado 21 de mayo, la programación del canal incluye una variada oferta de contenidos que retratan distintas manifestaciones sociales y culturales de los afrodescendientes.
6:00 a.m. - 8:30 a.m. 'Guillermina y Candelario'
Serie animada cuyos protagonistas, Guillermina y Candelario, son dos hermanos que viven en la costa Pacífica colombiana.
2:00 p.m. a 4:00 p.m. 'Danza Colombia: Trayecto Pacífico'
Serie documental que explora las manifestaciones más auténticas de la danza en la región pacífica de Colombia.
10:30 p.m. 'London River'
Película que narra la historia de dos personas de orígenes muy distintos, unidos por la búsqueda de sus respectivos hijos en medio del caos de los atentados de Londres de 2005.
Además de esta programación que puede ser vista en la pantalla de Señal Colombia, nuestro canal de YouTube aloja varias series documentales de temática étnica que abordan desde distintos ángulos las diferentes problemáticas que afronta la población afrodescenidente de Colombia. A continuación, puedes ver completas 3 de estas series.
'Invisibles'
Esta serie documental narra historias particulares y colectivas de arodescendientes en las que se descubren las travesías, anhelos, logros, vidas y sucesos de momentos históricos y personajes que hicieron un aporte significativo a la construcción de una incipiente nación llamada Colombia.
'Cimarrones'
A través de testimonios de vida, esta serie explora la conciencia de la identidad étnica y cultural de la comunidad afrocolombiana y la capacidad de realzar y fortalecer sus valores y potencialidades.
'Cuando el río suena'
La música, más que significar un arte de escenarios y presentaciones multitudinarias, es una parte integral de oficios y labores diarias. Esta serie cuenta las historias de personajes desconocidos que viven la música como parte de su vida.