Este festivo pégate a nuestra pantalla
24 / 04 / 2017

Este festivo pégate a nuestra pantalla


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
24 / 04 / 2017

Programación de festivo

Lunes 1 de mayo desde las 9:00 a.m.

Este lunes festivo tendremos en Señal Colombia una programación para no despegarse de la tele. Mayo será para todos un mes cargado de estrenos en nuestra programación y el festivo un abrebocas de todo lo que veremos en la pantalla. Series, películas y documentales, entre otros, harán parte de la programación de éste, tu canal. ¡Agéndate desde ya!

Life Story (9:00 a.m.)

Esta serie habla de la más grande de todas las aventuras: el viaje por la vida. En el capítulo 1, Primeros pasos, veremos cómo muchos animales afrontan su primer desafío pocos días o incluso pocas horas después de llegar al mundo, cuando son más pequeños y vulnerables. Para muchos animales, dar los primeros pasos sin la protección de sus padres puede resultar abrumador.

Big cities (11:30 a.m.)

La serie busca reunir puntos de vista de personas de diversos orígenes, desde ciudadanos comunes a especialistas de vanguardia, no sólo en arquitectura urbana y diseño, sino también en ingeniería, administración y tecnología, entre otras áreas del ámbito del urbanismo.

Uno de los capítulos que tendremos en el día festivo es sobre 'Seven', un automóvil 100% eléctrico y de uso compartido por la ciudadanía, que pretende convertirse en una alternativa efectiva para solucionar la caótica movilidad de Bogotá. Esta iniciativa está liderada por Juan Carlos Mendoza, un joven profesor de la carrera de diseño industrial de la Universidad Nacional de Colombia, quien junto a algunos estudiantes y aprendices del SENA concibió y diseñó el proyecto como una manera de incentivar el consumo solidario, mejorar los tiempos de desplazamiento por la ciudad y reducir las emisiones tóxicas en el ambiente.

El segundo capítulo que podrás ver en este día de estrenos es el de la 'Red de huerteros en Medellín' donde veremos a Yarledis Holguin, Guillermo Silva y Javier Burgos, personajes unidos por el amor a la tierra, la siembra y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa de uno de ellos, de convertir un espacio público en una huerta productiva para la comunidad, expone la manera conjunta en que trabajan los huerteros. La unión entre todos los aficionados a la agricultura urbana y el compromiso y convicción que tiene por su labor han permitido la recuperación de una cantidad de importante de espacios verdes dentro del predominante gris del cemento de la ciudad.

'Bestias del sur salvaje' (12:00 p.m.)

La cinta nos narra la historia de Hushpuppy, una intrépida niña de seis años, quien vive con su padre Wink en "The Bathtub", una comunidad del sur del Delta en el borde del mundo. Cuando Wink contrae una enfermedad misteriosa, la naturaleza vuela de las altas temperaturas y las capas de hielo se derriten, desatando un ejército de criaturas prehistóricas llamadas aurochs. Con las aguas subiendo, los aurochs viniendo, y la salud de Wink que se descolora, Hushpuppy va en busca de su madre perdida.

El bosque de los colores (1:30 p.m.)

Entre el parque del Manu –en Perú–, y la cuenca del río Congo –en Gabón–, el documental es un viaje al corazón de un mundo salvaje que ha quedado en su estado original: el nacimiento de una selva tropical, donde cada organismo desempeña un papel esencial. Siete siglos transcurren ante nuestros ojos: desde el primer brote hasta el esplendor de los árboles gigantescos del dosel de la corona de la selva, pasando por el desarrollo de lazos ocultos entre plantas y animales.

El topolino anfibio y otras aventuras (7:25 p.m.)

Giorgio Lorenzini, inventor de auténticos automóviles flotantes, que con audacia cursaron los ríos y mares colombianos en los años 80, emprende una nueva aventura: un viaje en moto desde Colombia hasta Argentina, buscando el punto final de la carretera al extremo sur del continente americano. Tras muchos años de no verlo, su hija, Silvia, decide acompañarlo en este viaje persiguiendo un objetivo distinto: reconstruir con él las memorias de un pasado mágico que fueron parte de su infancia y que jamás volvieron, ni volverán a repetirse.

La tonga (11:30 p.m.)

Este es un viaje a través de la riqueza musical y cultural de Colombia y Latinoamérica. Es una oportunidad para la audiencia de descubrir y disfrutar la diversidad, no solo de géneros musicales, sino de todos los elementos que definen nuestra cultura: la gente, los paisajes, las costumbres.

A partir de una cuidada y diversa selección de música, se realizan sesiones espontáneas en vivo con cada una de las bandas, donde los artistas realizan interpretaciones en vivo de su música, en espacios que les son representativos y diferentes. Estas sesiones se acompañan de los puntos de vista de cada artista frente a la manera de vivir, pensar y sentir la música.