Se nos hace agua la boca con la programación que tendremos este mes, y es que no es para menos porque entre documentales, series y miniseries realizaremos un completo y delicioso recorrido por la historia de la comida y cómo la humanidad siempre ha innovado sobre ella. Así que toma lápiz y papel porque queremos recorrer contigo estos contenidos que presentaremos en Señal Colombia bajo el marco de nuestra temática 'La alimentación cuenta'.
Documentales con mucho sabor
Noma, mi tormenta perfecta
Lunes 14 de noviembre 8:30 p.m. y lunes 5 de diciembre 8:00 p.m.
¿Cómo se las arregló René Redzepi para revolucionar el mundo de la gastronomía inventando el alfabeto y vocabulario que trajeron nuevo pedigrí a la cocina nórdica? Su historia tiene el regusto del clásico cuento de hadas: el patito feo se transforma en un majestuoso cisne que reina en el mundo de la cocina gourmet. Pero bajo la pulida superficie aparecen grietas en forma de viejas heridas.
El origen de la abundancia
Lunes 14 de noviembre 9:30 a.m. y 7:00 p.m., lunes 21 de noviembre 8:30 p.m. y miércoles 7 de diciembre 9:00 p.m.
El documental de Juan Gabriel Soler narra la diversidad de la comida amazónica de los indios uitoto, ticunas, yaguas y boras. Este video es parte de un proceso de investigación para el conocimiento, protección y conservación de las cocinas tradicionales del sur del departamento del Amazonas.
Brasil orgánico
Lunes 14 de noviembre 7:30 p.m. y domingo 20 de noviembre 8:00 p.m.
El documental de 58 minutos de duración nos habla sobre la cadena de alimentos orgánicos que van del productor al consumidor. La historia recorre los biomas brasileños y nos cuenta acerca de las personas que tienen en la agricultura, la ganadería o la explotación sostenible, un estilo de vida.
Más contenidos gastronómicos en nuestra pantalla
La ruta del chontaduro
Sábado 19 de noviembre a las 8:00 p.m.
En búsqueda del plato perdido
Martes 15 de noviembre, jueves 17 de noviembre y viernes 18 de noviembre a las 8:30 p.m. con los capítulos 'Jute de papa', 'Membure y cogoyo de palma de iraca', 'Stew fish and old wife with bread fruit', respectivamente.
Alimentando tradiciones
Lunes 14 de noviembre 4:00 p.m., sábado 3 de diciembre y domingo 4 de diciembre a las 8:00 p.m. con los capítulos 'La cocina popular del Caribe colombiano', 'La cocina popular de Antioquia y Valle' y 'La cocina popular de los Andes orientales'. Director: Gustavo Nieto Roa.
Qué plato es Colombia
Sábado 26 de noviembre y domingo 27 de noviembre a las 8:00 p.m. con los capítulos I y II. Director: Lisandro Duque.
Los puros criollos
Miércoles 16 de noviembre, jueves 17 de noviembre, viernes 18 de noviembre, lunes 21 de noviembre, Martes 22 de noviembre, miércoles 23 de noviembre, jueves 24 de noviembre, lunes 28 de noviembre, martes 29 de noviembre, miércoles 30 de noviembre, jueves 1 de diciembre y viernes 2 de diciembre con los capítulos 'Lechona' - 9:00 p.m., 'Desayuno criollo' - 8:00 p.m., 'Plazas de mercado' - 8:00 p.m., 'Chicha' - 9:00 p.m., 'Empanada' - 8:00 p.m., 'Arepa' - 8:00 p.m., 'Sancocho' - 8:00 p.m., 'Bocadillo' - 9:00 p.m., 'Amasijos' - 9:00 p.m., 'Gallina criolla' - 9:00 p.m., 'Corrientazo' - 9:00 p.m. y 'Desayuno criollo' - 9:00 p.m., respectivamente.
Colombia desde adentro
Martes 22 de noviembre, miércoles 23 de noviembre, jueves 24 de noviembre y viernes 25 de noviembre a las 9:00 p.m. con los capítulos 'Región mundo – Cali a la carta', 'Caribe al 100% – El alimento perdido', 'Tapiz de retazos - La ruta de la papa', 'Recorridos – Marimba, chontaduro y arrechón', respectivamente.