"La mujer del presidente es un thriller que no ofende la inteligencia", Mauricio Navas
15 / 02 / 2017

"La mujer del presidente es un thriller que no ofende la inteligencia", Mauricio Navas


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
15 / 02 / 2017

¿Quién mató a la mujer del presidente? Es la pregunta que nos haremos todas las noches desde este jueves 16 de febrero con la serie 'La mujer del presidente', una producción única creada en la década de los años 90 que fue un hito en la historia de la televisión colombiana por su temática de contenido político y social y la intriga necesaria para mantenerte pegado a la pantalla.

En nuestras acostumbradas Series para recordar tendremos esta producción que nos recuerda la vida de Carlos Alberto Buendía, un hombre común y corriente que vive con sus padres, que dedica el tiempo a su novia y a su trabajo como operador de sistemas en una empresa de aviación. Las cosas comienzan mal cuando conoce a Susana de Acero, la esposa del presidente de la compañía donde él trabaja.

Al ser ascendido a jefe de programación, su proyecto de vida y su pesadilla comienzan a hacerse realidad. Después de ser seducido por Susana y en medio de una taza de café la mujer cae muerta. El terror comienza a apoderarse de Carlos Alberto quien decide enterrar el cuerpo de Susana en medio de una cantidad de eventos desafortunados que tejen la historia de éste hombre que posteriormente, condenado y torturado por un crimen confuso, retrata la crueldad e injusticia de las cárceles colombianas. Para recordar los detalles de 'La mujer del presidente' hablamos con su libretista Mauricio Navas Talero, quien nos contó al respecto de esta serie inolvidable:

La mujer del presidente

Lunes a viernes, desde el 22 de mayo, 9:30 p.m.

Señal Colombia: Como libretista de 'La mujer del presidente' ¿qué le gustaría destacar sobre la creación de esta historia?

Mauricio Navas Talero - Página oficial

Mauricio Navas Talero: Volví a ver 'La mujer del presidente' hace tres años por mi hijo, que había hablado mucho al respecto y la ví tan interesante como hace 20 años en su lanzamiento. Con respecto a la pregunta y teniéndola tan fresca en la memoria, indudablemente el elemento que más quiero resaltar es el afortunado encaje de los hechos para seguir un thriller policiaco sin que se ofenda la inteligencia, realmente uno se da cuenta de la composición rigurosa de los hechos para que sea tan angustiosa como ciertamente es, porque de comienzo a fin estas al borde de la silla debido a la meticulosidad de la historia.

Ahora bien, otro aspecto que me gustaría destacar es la estupenda realización por ser disciplinada y elocuente, la rigurosidad de los hechos hace de 'La mujer del presidente' una producción con una estupenda ejecución.

SC: ¿Cuál cree usted que es el elemento clave para que una producción como 'La mujer del presidente' perdure en el tiempo?

MNT: Creo que hay dos elementos, el primero de ellos es el valor de los hechos cuando estos son congruentes. Al ver una película como 'Vértigo' de Alfred Hitchcock ves que a pesar del tiempo la coherencia de los sucesos es tan fuerte que aplican al ser humano. Es decir, sentimientos como el miedo y el dolor son los mismos hoy que hace años, son elementos inalterables. Ahora bien, hablando de 'La mujer del presidente', cuando la volví a ver constaté de nuevo que la realización es moderna, que la puesta en escena y la cámara no genera esa sensación de que estas viendo algo viejo porque en últimas los hechos son narrados de una manera muy contemporánea.

SC: Alguna vez usted realizó una conferencia en el festival del cine colombiano Smart Films en la que contaba cuáles eran los elementos de fondo de 'La mujer del presidente', en la que realmente no se hablaba del homicidio sino que tenía un fondo político y social y que en últimas se había convertido en un espacio de denuncia frente a las cárceles del país. ¿Podría profundizarnos la idea?

MNT: Una vez que un autor riguroso tiene una historia busca cuál es la entraña de la misma, en este caso hablamos de la parte formal donde, por una parte, está el thriller policiaco, donde hay un hombre en medio de su inocencia o culpabilidad, en sí, esta es la parte formal.

Escena: La mujer del presidente

En segunda medida está el fondo, recuerdo que mi mamá era trabajadora social de cárceles y mis hermanos eran abogados, lo cual vi y viví desde mi niñez. En Colombia cuando caes en una cárcel realmente caes en el infierno, y si bien, actualmente 'La mujer del presidente' es un pálido retrato de lo que pasa hoy en día hay dos grandes fatalidades, uno es la justicia penal y la otra la penitenciaria, yo crecí viéndolas a las dos y caer en las manos de la justicia es caer en un hueco negro, más aún cuando no hay recursos y cuando no tienes la menor idea de cómo vas a salir.

Cuando se me ocurrió la anécdota le conté a Mauricio Miranda y construimos una historia en donde lo que yo quería hablar era lo que había visto toda mi vida.

SC: ¿Cree usted que la televisión colombiana ha cambiado en los últimos años?

MNT: Ha cambiado drásticamente. 'La mujer del presidente' fue concebida desde TeVecine, ambientada desde una programadora y no desde un canal privado, de no ser así quizás nunca hubiera salido al aire. Los canales privados alteraron la creación afectando la pluralización de los contenidos. Además, sumemos a esto los cambios, las plataformas OTT y otras formas de consumir la televisión.

SC: ¿Cómo ve el futuro de la televisión en nuestro país?

MNT: Creo que vamos a estar, por un tiempo considerable, en arenas movedizas. Sin que haya una televisión que logre concretar políticas de gestión de mercado, ni culturales, no puede dársele estabilidad a este medio. Las politicas actualmente son inciertas por las plataformas OTT, la Televisión abierta y Netflix, entre otros tantos factores que hace que caminemos el segundo paso sin saber cuál será el tercero. Lo que te diga en este momento sería aventurado, la incertidumbre es muy grande.

SC: Usted ha escrito cientos de libretos para televisión, para las generaciones que vienen o que están en el medio ¿tiene algún listado de secretos que sean parte de la fórmula del éxito para generar un gran guión?

MNT: No existe una fórmula. El éxito nunca es calculable ni un hecho predecible, si lo fuera no sería tan apetecido, pero lo que sí puedes calcular es la competitividad de tu producto. Eso es lo que puedes garantizar, que sea exitosa o no, nunca está en nuestras manos.

Y de qué hablo con competente, es justamente que haya sido escrito por manos o por cabezas que hayan sido respetuosos y rigurosos con lo que entregan al público, cuando garantizas que el trabajo es competente estas en el mundo de los profesionales que son muy pocos en este oficio. Sin el rigor del método, de la academia y de la investigación, siempre estás corriendo en mundos peligrosos.

Cada uno descubre cuál será su línea para ser competente pero lo que sí hay que hacer es leer, y mucho. Un escritor de guiones que no haya estudiado literatura es un tiro al aire.

SC: Esta última pregunta sí es pura curiosidad propia... en su página oficial se define como cazador de monstruos, ¿por qué?

MNT: Porque considero que uno de los elementos que más te mueve a escribir es el miedo.