Por: Sherly Montaguth
Los nuestros
Jineth Bedoya → jueves 7 de septiembre, 9:00 p.m.
A través de un viaje de 15 capítulos llenos de bellos paisajes e historias de vida, ‘Los nuestros’ cuenta la vida de colombianos luchadores pero no los que poseen armas letales, sino aquellos que defienden los derechos humanos, los conservacionistas, los emprendedores y los que rescatan tradiciones; personas a quienes una extraña fuerza interior los llevó a asumir retos fuera de lo común que hoy en día transforman la realidad de otros.
Una de las metas de la serie fue lograr mostrar en solo 15 personas la diversidad de líderes positivos que ha parido Colombia en las últimas décadas, por eso el grupo de personajes cuenta con un perfecto balance entre historias de hombres y mujeres con perfiles profesionales muy distintos que dibujan el contraste que caracteriza a ‘Los nuestros’.
Fue un reto para la producción llegar a distintas regiones de Colombia y a otros países del mundo siguiendo los pasos de colombianos que cuentan con reconocimiento público pero cuyas anécdotas de lucha no han sido contadas, mostrando por primera vez el universo que los llevó a convertirse en seres inspiradores.
Según Carolina Robledo, directora de ‘Los nuestros’, la complejidad principal fue “que identificamos una gran cantidad de historias de estos héroes nacionales y muchos de ellos incluso ponen en riesgo sus vidas, así que con varios de ellos las grabaciones se realizaron bajo sus propios esquemas de seguridad. Por otra parte algunos viven fuera del país, por lo que el trabajo de producción fue arduo con el fin de poder grabar en países como México, España, Alemania, Noruega y varias ciudades de Estados Unidos”.
La narración de cada una de las historias inicia con un viaje desde la infancia del personaje a través de los caminos que lo enfrentaron a obstáculos difíciles pero de los que lograron salir armados de ideas y conocimientos.
En cada capítulo los momentos determinantes de cada personaje serán contados con una pieza animada que los representa, y tendrá una pieza musical original inspirada en la historia de vida de personaje, haciendo cada capítulo un contenido verdaderamente especial que logra transmitir el sentir y los ideales de cada uno de ellos.
De esta manera, los 15 hombres y mujeres elegidos para la primera temporada de ‘Los nuestros’ representan solo una pequeña parte de nuestros colombianos, aquellos héroes que van por la vida creando un impacto positivo en las vidas de quienes los rodean.
‘Los nuestros’ regresa a nuestra pantalla como parte de la franja Lo mejor del 2016, la cual reune una programación especial con los mejores contenidos que estuvieron en nuestra pantalla el año pasado.
Conoce a 'Los nuestros'
![]() “Quiero poder ayudar a transformar la vida de las personas y a conservar el medio ambiente”. - Elizabeth Taylor Jay |
![]() “Que logremos un cambio real, esa conjunción entre desarrollo humano y conservación de la biodiversidad”. - José Fernando González |
![]() “Quiero que todos los deportistas que pasen bajo mi dirección, aparte de ser campeones, sean buenas personas”. - Luis Fernando Saldarriaga |
![]() “Quiero tocar a los seres humanos para que descuadernen sus paradigmas y sus miedos y se atrevan”. - Josefina Klinger |
![]() “Que podamos vivir en un país como el que nos merecemos los colombianos, porque tenemos enormes riquezas y un pueblo con enormes capacidades”. - Santiago Perry |
![]() “Una nueva sede para El Colegio del Cuerpo… podría ser la oportunidad para los niños y la creatividad humana, para una sociedad más justa y más incluyente”. - Álvaro Restrepo |
![]() “Lograr que haya accesibilidad de servicios de salud para todas las comunidades… ellos no tienen un médico cuando realmente lo necesitan”. - Ana Lucía López |
![]() “Me gustaría llegar a la final de un campeonato con mis compañeras, con las que empezamos, a las que sólo nos veían jugar nuestros papás”. - Yoreli Rincón |
![]() “Sueño con que la humanidad pueda entender que la dignidad de los pueblos indígenas es también la dignidad de la humanidad”. - Leonor Zalabata |
![]() “Mujeres con plenos derechos y ejercicio de la ciudadanía, activismo más creativo y más riguroso, sociedades respetuosas y diversas”. - Mónica Roa |
![]() “Buscar el equilibrio entre el activismo y mi profesión y poder llevar a la gente ‘común y corriente’ esta historia de manera clara, con activismos creativos que la pongan a reflexionar”. - Elizabeth Castillo |
![]() “Hoy sueño con poder tener una política que se cumpla para garantizar que las mujeres no sean víctimas de violencia sexual”. - Jineth Bedoya |
![]() “Poder llegar a esos públicos que no han escuchado ópera y mostrarles la belleza de este género y su poder de transformar”. - Betty Garcés |
![]() “Que la gente comprenda y valore el mundo rural… que nuestros gobernantes se preocupen por el agro con políticas de apoyo”. - Tomás Rueda |
![]() “Una Latinoamérica en la que no creamos que somos ciudadanos de segunda clase a nivel mundial, sino donde visualizamos que podemos competir frente a las demás naciones del mundo”. - Alex Torrenegra |