¡#PodemosSerGuapachosos! La música y el baile se toman Señal Colombia
28 / 01 / 2018

¡#PodemosSerGuapachosos! La música y el baile se toman Señal Colombia


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
28 / 01 / 2018

Las noches de febrero la pantalla de Señal Colombia se prende a punta de buena música y mucho baile con la franja #PodemosSerGuapachosos.

Nuevas series, nuevos documentales y la mejor selección de piezas audiovisuales que ya hacían parte de nuestra programación te darán un completo y sabroso recorrido por la música hecha en Colombia y en otros países del mundo.

Alista la sala de tu casa para que armes la fiesta con estos programas: 

ESTRENOS

Versión en Vivo

Estreno: Jueves 1 hasta el miércoles 28 de febrero (7:30 a 8:30 p. m.)

Para esta serie nos pusimos en la tarea de reunir una selección de artistas que hacen música en Colombia y que prenden la pista con diferentes géneros musicales: Paola Jara, Maité Hontelé, Charles King, Absalón Sinisterra, Los Gaiteros de San Jacinto, Cimarrón, Chabuco y Elkin Robinson.

La serie Versión en vivo metió a estos artistas en los estudios de RTVC para llevarte el sonido de sus mejores temas grabados en vivo con la producción de Iván Benavides, músico y productor que le ha dado el toque de midas a éxitos de artistas como Carlos Vives, Aterciopelados, Chocquibtown y Sidestepper. Además podrás escuchar en estreno nuevas fusiones que cada artista grabó con diferentes productores de la escena electrónica como Dani Boom y El Freaky, colectivo bogotano que lleva más de ocho años prendiendo la fiesta capitalina.

 

Clamoroso Silencio

Estreno: Viernes 16 de febrero (8:30 p. m.) y sábado 17 de febrero (9:00 p. m.)

¿Se puede ser más punk que el punk? Este documental te dará una mirada al género musical y movimiento que inició en los 70 a través de la historia de una banda bogotana que nació en 2001: Odio a Botero, una de las bandas de punk más importantes de la escena capitalina y no por precisamente por extremos, sino por su manera de abordar la música -y a sí mismos- con humor, encontrando su identidad en medio de críticas para alzar su voz y hacerse escuchar.

 

Paco de Lucía: La búsqueda

Estreno: Domingo 11 (6:00 p. m. y 10:30 p. m.) y domingo 25 de febrero (6:00 p. m. y 10:00 p. m.)

La cinta hace un recorrido por la historia de Paco de Lucía, guitarrista y compositor de flamenco, desde la primera vez que tomó una guitarra en su casa en España siendo un niño hasta cómo con su carrera logró revolucionar este género, rompiendo los límites establecidos y convirtiéndose en un fenómeno mundial.

 

Damas do Samba

Estreno: Domingo 4 y sábado 17 de febrero (6:00 p. m. y 10:00 p. m.)

La samba es uno de los ritmos latinoamericanos más conocidos, pero no mucho se habla acerca del papel de la mujer en este género. El documental Damas do samba resalta a las mujeres como compositoras, musas, intérpretes y protagonistas de muchos otros roles en esta música que hace parte de la identidad cultural brasileña.

 

Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate

Estreno: Sábado 3 de febrero y sábado 24 de febrero (6:00 p. m. y 10:00 p. m.)

Viaja por Latinoamérica de la mano de los cantautores españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, dos artistas distintos y cómplices a través de un continente que ha vivido y vive grandes cambios, donde ambos han echado raíces profundas. En el documental podrás verlos crear juntos La orquesta del Titanic, el disco de su segunda y última gira conjunta por el continente con el que mantienen una larga historia de amor.

 

 

DE NUEVO EN PANTALLA

Pasos de Cumbia

Desde el jueves 1 hasta al lunes 12 de febrero y del miercoles 14 hasta el jueves 15 de febrero (8:30 a 9:30 p. m.)

Acompaña al músico chileno Cuti Aste en esta serie documental en la que podrás visitar desde África hacia diferentes países de Latinoamérica en busca de los orígenes, nacimiento y expansión de un ritmo que nació en nuestro país pero que hoy tiene múltiples nacionalidades: la cumbia. En cada país conocerás a los más reconocidos exponentes de los nuevos sonidos de la cumbia que surgieron con su internacionalización, tras la apropiación del golpe afrocolombiano que hoy tiene muchos otros sellos.

 

Porro Hecho en Colombia

Sábado 10 de febrero (6:00 p. m. y 10:00 p. m.)

Esta cinta es un homenaje al porro, un ritmo que se desprendió de la cumbia y que construyó su propia identidad con la mezcla propia del Caribe.

La cantante de Adriana Lucía, nativa de El Carito (Córdoba), pone su voz y composiciones que fusionan las raíces de ritmos como el porro, mapalé, bullerengue y el fandango, acompañando a grandes conocedores y legendarios intérpretes en la búsqueda del nacimiento y desarrollo del porro colombiano.

 

A 20 pasos de la fama

Domingo 18 de febrero (6:00 p. m. y 10:00 p. m.)

Tal vez nombres como Bruce Springsteen, Stevie Wonder, Mick Jagger o Sting resuenan en tu memoria pero, ¿quiénes son las voces anónimas que armonizan a las bandas más populares? Este documental cuenta la desconocida historia de las coristas que han acompañado a algunas de las más grandes leyendas de la música.

 

Danza Colombia

Nuestra megaserie Danza Colombia regresa a pantalla con tres de sus mejores temporadas para que te tires un paso con los bailes folclóricos que nacieron a orillas del río Magdalena y con aquellas que se han bailado por décadas en el Pacífico. Además tendrás acceso al exigente mundo de los bailarines de danza contemporánea en diferentes ciudades del país.

Danza Colombia - En escena

Lunes 19 a viernes 23 de febrero (8:30 p. m.)

¿Qué sucede cuando se lleva la danza a su máxima exigencia? Conoce cómo se mueve el mundo detrás de las más exitosas compañías de danza profesional de país a través de sus maestros y de sus destacados bailarines e intérpretes.

Danza Colombia - Trayecto Río Magdalena

Lunes 19 a viernes 23 de febrero (11:30 p. m.)

Una aventura de sur a norte por el río Magdalena explorando las tradiciones expresadas a través de la danza permiten comprender la cultura de un pueblo, mientras disfrutas de bellos paisajes y buenos sonidos en cada capítulo.

Danza Colombia - Trayecto Pacífico

Lunes 26 a miércoles 28 de febrero (8:30 p. m. y 11:30 p. m.)

El pacifico es una de las regiones en donde el pueblo afrocolombiano aún vive la tradición de la danza. En este trayecto harás un recorrido histórico por los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

***

Ya te contamos cuáles son las principales series y documentales prenderán la rumba en tu TV, pero tenemos mucho más que cantar y bailar contigo este mes.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram para que te enteres de día a día en nuestra programación.