Sigue lo mejor del Hay Festival 2017 en Señal Colombia
16 / 01 / 2017

Sigue lo mejor del Hay Festival 2017 en Señal Colombia


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
16 / 01 / 2017

Cada año, en enero, la colorida ciudad de Cartagena se ubica en el foco cultural de Latinoamérica gracias al Hay Festival, un evento que celebra la literatura, cine, música, periodismo, medio ambiente y las artes al reunir a los perfiles más destacados en cada campo. Personajes como el historiador y novelista, Simon Sebag, el guitarrista Phil Manzanera, y tres de los neurocientíficos más destacados del mundo, fueron parte de la lista de invitados a diferentes eventos que tendremos en nuestra pantalla.

El Hay Festival lleva décadas difundiendo la literatura y las artes; por supuesto, Señal Colombia no se queda sin unirse a este evento cultural. Este año seleccionamos algunos de los mejores conversatorios de la programación para transmitirlos en nuestra pantalla del 27 de marzo al 2 de abril a las 8:00 p.m. para que no te quedes por fuera de la conversación.

Conoce aquí las charlas que podrás ver en TV y no olvides contarnos tus opiniones vía Twitter a la cuenta de @senalcolombia.

Colombia, dos visiones.

Lunes 27 de marzo, 8:00 p.m.

¿Crees que la historia de nuestro país está bien contada? Los escritores William Ospina y Enrique Serrano conversan con el director de la revista Semana, Alejandro Santos, para discutir sus visiones sobre la narración de algunos de los sucesos históricos más importantes del país, sus tendencias e interpretaciones.

Los niños no son tontos: literatura infantil

Martes 28 de marzo, 8:00 p.m.

La literatura para niños se diferencia de la producción literaria para adultos únicamente en la edad del público al que está dirigida. Los escritores Roger Mello (Brasil) y Brigitte Labbé (Francia) conversan con Ricardo Silva Romero sobre su experiencia escribiendo para los más pequeños.

Cosmovisiones indígenas en América

Miércoles 29 de marzo, 8:00 p.m.

La visión del mundo de las culturas indígenas del continente americano es quizá poca conocida para el gran público, pero de una riqueza notable. Dos importantes conocedores de esta tradición, Jon Landaburu y Natasha Kanapé, conversan con Camilo Hoyos.

La justicia en los procesos de paz

Jueves 30 de marzo, 8:00 p.m.

¿Qué hemos aprendido de estos procesos a lo largo de la historia? ¿Cuál es el papel del derecho dentro de los procesos de reparación y perdón? Hassan Nassar habla sobre estas cuestiones con el abogado, escritor y defensor de los derechos humanos Philippe Sands (Reino Unido) y el jurista Rodrigo Uprimny (Colombia).

Instrumental

Viernes 31 de marzo, 8:00 p.m.

Si te apasiona la música seguro te va a interesar esta charla. El pianista británico James Rhodes charla con el director de la revista Arcadia, Juan David Correa, sobre cómo ha encontrado en la música no solo su profesión, sino un espacio donde desarrollar su creatividad y así lidiar con los traumas que le dejó el haber sido abusado sexualmente en su infancia.

Inteligencia emocional

Sábado 1 de abril, 8:00 p.m.

Seguro alguna vez te has debatido entre la conciencia y el corazón, al mejor estilo de Gilberto Santa Rosa. En esta charla, el neurocientífico español Ignacio Morgado y el experto en genética humana, Jaime Bernal Villegas, dan claves para lograr la armonía entre los sentimientos y la razón.

Yuri Buenaventura en conversación con Roberto Pombo

Domingo 2 de abril, 8:00 p.m.

Si eres de los que vibran con la salsa, este conversatorio es para tí. El gran cantante colombiano de salsa, Yuri Buenaventura, conversa con el director de El Tiempo sobre su carrera profesional, sin dejar de mencionar a otros grandes que lo han influenciado como La Fania All Stars.