Tenemos 'El programa', otras formas de ver la cultura
14 / 10 / 2016

Tenemos 'El programa', otras formas de ver la cultura


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
14 / 10 / 2016

Señal Colombia, como canal representativo de la cultura en nuestro país, ya extrañaba en su oferta un programa que se dedique a hablar precisamente de eso: cultura. Y no la cultura desde su sentido más clásico, sino aquella cultura irreverente que se puede encontrar hasta en los eventos más tradicionales.

Bajo esta premisa nace ‘El programa’, un nuevo talk show que estará dentro de nuestra programación explorando qué carajos es la cultura desde el centro de los eventos culturales más importantes del país.

'El programa'

18, 19 y 20 de octubre, 8:30 p.m.

Cada capítulo tendrá a Luis Mesa como presentador; sí, el actor. Quizás lo recuerden por personajes memorables de la TV como Santiago en ‘Hombres’, serie que está en este momento en nuestra pantalla; o el satírico Daniel Valencia, uno de los matones de "Yo soy Betty, la fea".

 

 

Para explicar mejor de qué se trata ‘El programa’ hablamos con su director, Raúl García, creativo con más de 20 años de experiencia el la pantalla chica colombiana.

Ciertamente hay contenidos televisivos que son muy llamativos para las audiencias, como los reality shows, así a algunos les parezcan malos o buenos, así que lo primero fue preguntarle a Raúl, ¿por qué hacer un programa de cultura en Colombia?

Para Raúl, hacer programas culturales “es una necesidad imperante desde la TV pública debido a que los medios de comunicación han ido relegando el tema a espacios poco llamativos, donde se comenta a manera de agenda informativa”, y tiene razón, las expresiones culturales usualmente se quedan en informar la fecha de un evento o en el cubrimiento de noticias de entretenimiento, especialmente en la televisión nacional.

Hacer un programa cultural puede representar un reto bastante grande, ya que cuando decimos “programa cultural” lo primero que se viene a la mente es ‘Culturama’, programa que se estrenó en nuestra programación en el año 2006 y que, aunque fue un gran acierto en su época, hoy le costaría conectar con la audiencia joven. Para romper este paradigma nace ‘El programa’, porque para Raúl, “la cultura siempre está en el mapa, pero por la manera de abordar los temas, la mayoría de las veces su importancia queda vedada para los públicos masivos y se queda reducido a los pequeños grupos supuestamente conocedores”, mejor dicho, se queda reducida al nicho o a la élite.

Por eso le preguntamos a Raúl, ¿se puede hacer un programa sobre cultura sin ser aburrido? El explica que ‘El programa’ en sí nace con toda la intención de ser entretenido ya que las mismas expresiones culturales lo son: "La cultura es el tema menos aburrido para hacer un programa de televisión". Ahora, aunque el humor es la bandera, los programas seguirán teniendo investigación y profundidad, característica de los contenidos del canal.

Para lograr salirse de un formato aburrido, ‘El programa’ explorará el formato de talk show en el que Luis hace un monólogo inicial que aborda las preguntas desde la ironía, donde se ponen en evidencia los conceptos supuestamente intelectuales enfrentados a la realidad que ofrece el mundo hiperconectado de hoy. Además, durante los capítulos podrás ver segmentos o sketches humorísticos, actuados por el propio Luis junto a actores invitados que para nada serán las caras más populares del país, todo lo contrario, “la idea es crear un grupo original de actores que no nos evoquen a otros programas o canales o referencias de otros medios”, dice Raúl. Todo el paquete que conforma cada capítulo de ‘El programa’ estará repartido en las redes sociales de Señal Colombia así que habrá contenido para pantalla y para el mundo digital.

Raúl resume ‘El programa’ como “un formato de televisión original que pone a la cultura como referente, abordando temas interesantes desde preguntas provocadoras que generen controversia. Todo esto, con el humor como lenguaje de comunicación”, y como el mismo Raúl dice, “todos los días la cultura genera temas interesantes”, así que partiendo del estreno, ‘El programa’ abordará temas de literatura, música, cine, televisión, teatro, los videojuegos, y muchos otros que también son generadores de cultura. La receta según el director será “generar preguntas que sean respondidas desde los diferentes puntos de vista de los invitados, porque entendemos que el mundo de la cultura vive gracias a conceptos diversos”.

 

 

‘El programa’ se estrenará este martes 18 de octubre en nuestra pantalla con el Mercado de Industrias Culturales del Sur -MICSUR-, un evento que tiene la intención de dar a conocer la cultura latinoamericana y consolidar puentes entre países para el intercambio creativo, incluyendo en su oferta diferentes industrias que aportan distintas expresiones: artes escénicas, audiovisuales, diseño, editoriales, música, animación y videojuegos.

El reto para ‘El programa’, más allá de reseñar el evento, será resolver interrogantes que asaltan la industria cultural: ¿El artista produce o crea? Cada artista juega un papel importante dentro del funcionamiento de la industria, pero igual de importantes son los patrocinadores, los gestores, empresarios y representantes, así que lo primero será descubrir cómo estas fichas se mueven dentro de la industria cultural y qué posición tiene esta dentro de la economía del mundo porque claro, si hay algo que mueva platica es la cultura, ahí donde la vemos, atropellada y todo.

Una vez existe la creación, ¿a quién le pertenecen las ideas? Mejor dicho, para esto ‘El programa’ primero tendrá que definir el concepto de idea, para así poder lanzarse a responder quién tiene derecho a la propiedad intelectual y cómo la piratería ha sido parte importante de la historia de la cultura.

Y hablando de la gente de a pie que consume cultura, ¿qué hace a alguien más o menos culto que otro? Complicado responder porque no se define en sí la persona escucha o no reguetón. ‘El programa’ averigua qué es lo que buscan los consumidores culturales y si los artistas piensan en ellos desde que conciben cada idea.

Claro, estas son solo tres preguntas de muchas más que estará planteando ‘El programa’, aprovechando que hay muchas maneras de ver la cultura y hablar de ella, así que quédate muy pendiente de nuestras redes sociales y no te pierdas el estreno.