A veces un minuto es todo lo que se necesita para contar una historia y esta es precisamente la premisa de Imaginatón, la maratón de realización audiovisual que hace parte del Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS, que en este 2025 llega a su edición XVI.
Imaginatón busca desafiar la imaginación de los participantes, quienes tendrán que entregar un plano secuencia de 60 segundos, un ejercicio que recuerda que, como decía Hitchcock, “el cine es la vida sin las partes aburridas”, y definitivamente con esta iniciativa no hay espacio para aburrirse.
La experiencia se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre, donde realizadores de todo el país volverán a vivir uno de los fines de semana más intensos del calendario audiovisual en Colombia. Además, por primera vez, RTVC se suma como aliado principal, ampliando el alcance de una experiencia que mezcla adrenalina, disciplina y libertad creativa.
Las inscripciones para participar en Imaginatón ya están abiertas en bogoshorts.com hasta el 3 de diciembre.
Lee también → ‘El día que me quieras. El viaje de Gardel’: el corto argentino hecho con IA que deslumbra al mundo y genera inquietudes
Bogoshorts: Un festival que entiende el poder del cine breve
Bogoshorts, acreditado oficialmente para calificar a los premios Óscar y Goya, ha construido en dos décadas un ecosistema que reconoce al cortometraje no como un formato menor, sino como un territorio donde nacen lenguajes, carreras y nuevas formas de mirar.
Y precisamente Imaginatón nació dentro de ese espíritu: un laboratorio de experimentación que democratiza el acceso a la realización audiovisual. Aquí no importa si el participante es un estudiante, un aficionado o un director con trayectoria. Todos compiten bajo la misma regla: contar una historia en un solo plano secuencia de un minuto. Nada más. Nada menos.

Un reto que enciende la creatividad
Participar en Imaginatón es entrar en modo rodaje total. Escribir, planear, filmar, editar, correr con la luz y contra el reloj. Es la sensación de armar una coreografía entre cámara, cuerpo y ciudad.
Quiénes pueden participar y qué ganan
La maratón está abierta para todas las personas mayores de edad en Colombia, sin importar experiencia, profesión o región. Existen dos categorías:
- Aficionado: para quienes aman el corto sin ser parte de la industria.
- Profesional: para estudiantes, realizadores y trabajadores del sector.
Cada participante puede inscribir entre 1 y 4 filminutos y aspirar a más de 20 millones de pesos en premios, que incluyen:
- Profesional: $4.000.000 para primer lugar y $2.000.000 para segundo lugar.
- Aficionado: $3.000.000 para primer lugar y $1.000.000 para segundo lugar.
- Premio Localidades – Bogotá: $1.000.000 para cinco filminutos destacados de la ciudad.
Además, quienes participen recibirán beneficios del festival, incluidas boletas para la Noche Frankenstein, uno de los rituales infaltables de Bogoshorts.
Cómo comienza esta aventura
El viaje inicia con el claqueteo oficial el 5 de diciembre en el Teatro El Parque, allí se entrega la clave que debe aparecer en el filminuto.
Quienes participen desde otras regiones la recibirán de forma virtual. Desde ese instante, el país entra en modo maratón. El filminuto debe grabarse sin cortes, subirse a YouTube como no listado y entregarse antes del 7 de diciembre a las 11:59 p. m.
Imaginatón: un país contado en un minuto
Desde 1999, más de 11.500 realizadores han participado en Imaginatón. La maratón ha revelado voces, sensibilidades y formas de ver la ciudad que no aparecen en los largometrajes convencionales.
Es, en esencia, un espacio donde la imaginación se libera del peso de las grandes producciones para concentrarse en lo esencial: una historia, una cámara y un movimiento continuo.
Así, cada edición deja un archivo invaluable: una Colombia filmada en 60 segundos, ciudad por ciudad, mirada por mirada. Una Colombia viva, diversa, inesperada. Una Colombia que solo necesita un minuto para conmover, sorprender o contar algo que, de alguna manera, siempre estuvo ahí.


