Señal Colombia Deportes hace un recuento de las 38 medallas que Colombia ha ganado a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos, desde Helmut Bellingrodt en 1972 hasta Tatiana Rentería en 2024.
Hablar de la historia de Colombia en los Juegos Olímpicos es llenarse de orgullo, compromiso y muchas lágrimas. Nuestro país ha ido de menos a más en lo que a sus participaciones olímpicas se refiere y que empezaron a colgarse en el cuello de nuestros atletas en 1972 cuando Helmut Bellingrodt le entregó la primera presea al país en los Juegos Olímpicos de Múnich.
En este contexto, las medallas en París 2024 de Ángel Barajas, Jeison López, Mari Leivis Sánchez y Tatiana Rentería son, hasta el momento, las más recientes que consigue Colombia en su historia olímpica.
Relacionado → Los diplomas olímpicos de Colombia en París
La historia de Colombia en los Juegos Olímpicos
Colombia ha participado en los Juegos Olímpicos desde el año de 1932. Las delegaciones nuestras han estado presentes en 21 olimpiadas o Juegos Olímpicos de Verano, mientras que solo han participado en 3 Juegos Olímpicos de Invierno. A continuación les mostramos el listado de justas a las que ha asistido Colombia:
- Los Ángeles 1932.
- Berlín 1936.
- Londres 1948.
- Melbourne 1956.
- Roma 1960.
- Tokio 1964.
- México 1968.
- Múnich 1972.
- Montreal 1976.
- Moscú 1980.
- Los Ángeles 1984.
- Seúl 1988.
- Barcelona 1992.
- Atlanta 1996.
- Sidney 2000.
- Atenas 2004.
- Pekín 2008.
- Londres 2012.
- Río 2016.
- Tokio 2020.
- París 2024.
Colombia suma en total 38 medallas obtenidas en 21 participaciones olímpicas y están distribuidas de la siguiente forma: 5 de oro, 16 de plata y 17 de bronce.
Relacionado → Manual sobre la halterofilia para principiantes
Estos son los medallistas que Colombia ha tenido en los Juegos Olímpicos
Múnich 1972

- Tiro deportivo, Blanco móvil 10 m, Helmut Bellingrodt, plata.
- Boxeo, 57 - 60 kg, Alfonso Pérez, bronce.
- Boxeo, 54 - 57 kg, Clemente Rojas, bronce.
Los Ángeles 1984
- Tiro deportivo, Blanco móvil 10 m, Helmut Bellingrodt, plata.
Seúl 1988
- Boxeo, 51 - 54 kg, Jorge Julio Rocha, bronce.
Barcelona 1992
- Atletismo, 400 m planos, Ximena Restrepo, bronce.
Sídney 2000

- Halterofilia, 69 - 75 kg, María Isabel Urrutia, oro.
Atenas 2004
- Ciclismo en pista, María Luisa Calle, bronce.
- Halterofilia, 53 kg, Mabel Mosquera, bronce.
Pekín 2008
- Halterofilia, 62 kg, Diego Salazar, plata.
- Halterofilia, 69 kg, Leidy Solís, plata.
- Lucha, 55 kg, Jackeline Rentería, bronce.
Relacionado → Exclusiva de Señal Colombia con Ángel Barajas y su familia
Londres 2012

- BMX, Mariana Pajón, oro.
- Atletismo, Triple Salto, Caterine Ibargüen, plata.
- Ciclismo en ruta, Rigoberto Urán, plata.
- Halterofilia, 62 kg, Óscar Figueroa, plata.
- Halterofilia, 69 kg, Ubaldina Valoyes, bronce.
- Lucha, 55 kg, Jackeline Rentería, bronce.
- Judo, 70 kg, Yuri Alvear, bronce.
- BMX, Carlos Oquendo, bronce.
- Taekwondo, 58 kg, Óscar Muñoz, bronce.
Río de Janeiro 2016
- Halterofilia, 62 kg, Óscar Figueroa, oro.
- Atletismo, Triple Salto, Caterine Ibargüen, oro.
- BMX, Mariana Pajón, oro.
- Judo, 70 kg, Yuri Alvear, plata.
- Boxeo, 49 kg, Yuberjen Martínez, plata.
- Halterofilia, 69 kg, Luis Mosquera, bronce.
- Boxeo, 51 kg, Ingrit Valencia, bronce.
- BMX, Carlos Ramírez Yepes, bronce.
Tokio 2020
- Halterofilia, 67 kg, Luis Mosquera, plata.
- BMX, Mariana Pajón, plata.
- Atletismo, 400m planos, Anthony Zambrano, plata.
- Atletismo, 20 km marcha, Sandra Lorena Arenas, plata.
- BMX, Carlos Ramírez Yepes, bronce.
París 2024

- Barra fija, Ángel Barajas, plata.
- Halterofilia, 89 kg, Jeison López, plata.
- Halterofilia, Mari Leivis Sánchez, plata.
- Lucha libre, 76 kg, Tatiana Rentería, bronce.