Foto: Frank Meriño / Pexels
Día Mundial de la Agricultura: un elogio a nuestros campesinos
09 / 09 / 2025

En el Día Mundial de la Agricultura, destacamos el trabajo de quienes nos alimentan y su aporte a la economía


Por Señal Colombia
Señal Colombia
09 / 09 / 2025
Foto: Frank Meriño / Pexels
0

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha para reconocer la labor de quienes, con sus manos y su saber, hacen posible que cada día llegue alimento a nuestras mesas.

Esta conmemoración coincide con la fecha de creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organismo internacional encargado de liderar los esfuerzos globales para erradicar el hambre, mejorar la nutrición, promover la seguridad alimentaria y apoyar sistemas agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles.

Puede interesarteEl campo en la radio cumple 12 años al aire

En Colombia, el campesinado, las comunidades indígenas y afrodescendientes, así como la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, constituyen la base de la soberanía alimentaria. Su trabajo no solo sostiene la economía rural, también preserva la biodiversidad, protege el agua y mantiene vivas las tradiciones que nos identifican como nación.

Día de la agricultura

Día de la agricultura: el aporte del campesinado colombiano

El campesinado colombiano fue reconocido formalmente como sujeto de derechos y de especial protección constitucional mediante el Acto Legislativo 01 de 2023, aprobado el 5 de julio de ese año. Esta reforma modificó el artículo 64 de la Constitución para reconocer su dimensión económica, social, cultural, política y ambiental, su vínculo particular con la tierra y su rol esencial en la producción de alimentos que garantizan la soberanía alimentaria.

Durante los últimos tres años, el sector agropecuario se consolidó como un motor de la economía nacional. Según cifras del DANE, en el primer trimestre de 2025 el valor agregado del agro creció 7,1 %, superando al crecimiento del PIB nacional (2,7 %) y posicionándose como la segunda actividad más dinámica, con un destacado impulso de subsectores como el café (+31,3 %) y la pesca y acuicultura (+18,2 %). De acuerdo con la UPRA, en el segundo trimestre de 2025 el sector mantuvo un crecimiento del 3,8 %, ubicándose como la tercera actividad con mayor dinamismo y aportando un acumulado del 5,3 % al valor agregado nacional entre enero y junio.

Puede interesarteCanciones campesinas para sentirse orgulloso de Colombia

La agricultura en Colombia y su crecimiento económico

En materia de comercio exterior, los resultados también han sido sobresalientes. Según el Ministerio de Agricultura y la Presidencia de la República, en marzo de 2025 las exportaciones agropecuarias alcanzaron US $1.395 millones, la cifra mensual más alta desde 1995, con un incremento interanual del 51,3 % y una participación del 32 % en el total exportado por el país. En el acumulado de enero a marzo de 2025, las ventas externas del agro sumaron US $3.682 millones y 1,4 millones de toneladas, consolidando al sector como uno de los pilares de la balanza comercial colombiana.

Son las manos campesinas, indígenas y afrodescendientes las que, sin duda, alimentan a nuestra nación. Según la UPRA, la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria aporta cerca del 70 % de la producción de alimentos en Colombia. En este Día Mundial de la Agricultura, el mejor homenaje es reconocer que sin ellas y ellos no hay soberanía alimentaria ni justicia social. Valorar su trabajo implica garantizar sus derechos, fortalecer sus territorios y asegurar que las próximas generaciones puedan permanecer en su territorio para seguir sembrando y cosechando la vida.