El 3 de julio de 2013 se realizó la primera emisión de El campo en la radio, un programa que tiene como finalidad acercar a la audiencia a las comunidades campesinas de todo el país, para, además de compartir sus saberes, tradiciones y expresiones culturales, conocer sus realidades y necesidades.
A lo largo de estos doce años, El campo en la radio se ha convertido en una herramienta del conocimiento e información de las labores cotidianas tanto de los campesinos como del sector como tal. Por esta razón, a diario se cuenta con la intervención de profesionales y expertos en diversas áreas que resuelven las inquietudes tanto de los oyentes como de los televidentes.
En este programa se abordan temáticas que van desde cómo nutrir los suelos hasta el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos, hasta la salud y bienestar animal y la sostenibilidad de los recursos ambientales.
Lee también → Los retos de ser campesino en Colombia
Esta producción ha sido pensada específicamente para los campesinos, quienes se han apropiado de este espacio. “Esta es nuestra universidad del campo, donde aprendemos muchos conocimientos” manifiesta David Benavides, desde la vereda la linterna en el municipio de la paz Santander.
Por su parte, Arnulfo Tirado, desde la vereda los Alpes en Simacota, Santander menciona que “El campo en la radio es el programa que integra a los campesinos de Colombia con la radio y la televisión sirviéndonos a nosotros los campesinos”.
Son los campesinos los que construyen diariamente este espacio, ya que además de visibilizar problemas, se dan soluciones y se amplifica la voz de aquellos que lo necesitan.
También, vale la pena resaltar las entidades que han acompañado el programa durante años. como es el caso de Agrosavia, El Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, La Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura AUNAP, Fedearroz, Fedepanela, CIA, Fedecacao, entre otros.
El campo en la radio se emite en convergencia por Señal Colombia y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia de lunes a viernes de 4 a 6 a.m.
Entre los segmentos destacados está “Los lunes de regiones”, a través del cual se permite conocer las fortalezas y desafíos de los lugares apartados de Colombia a través de las 20 emisoras de Paz y 10 emisoras descentralizadas.

“Más de una década de aprendizajes que nos comprometen con el Campo Colombiano para continuar creciendo y fortaleciéndonos en el futuro en esta labor de difusión, formación y de servicio a la comunidad rural”, menciona la producción.
El equipo humano que hace posible El campo en la radio está conformado por Gloria Elizabeth Morad, Narda Gómez y Camila Manzanares, con la producción de Leidy Guzman y el apoyo de la subgerente de televisión María Paula Fonseca, el subgerente de radio Luis Alfredo Hernández y el gerente general de RTVC Hollman Morris.