Hansel y Gretel se preparan para rodear de magia a los asistentes, en un evento donde la música, la fantasía y la ternura se unen para recordar que el arte también es un refugio para soñar, desde el Teatro Compensar este domingo 26 de octubre a las 11:00 a.m., como parte de la programación del Circuito Clásico de Compensar en alianza con la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (Fosbo).
Este entrañable clásico de Engelbert Humperdinck, inspirado en el célebre cuento de los hermanos Grimm, llega en una versión de cámara que promete cautivar a niños y adultos por igual, celebrando con arte y ternura el mes dedicado a la infancia.

Hansel y Gretel: la magia del cuento hecha ópera
En esta adaptación, Hansel y Gretel cobran vida en un montaje escénico-musical que combina la riqueza expresiva de la partitura original con la intimidad de un formato que acerca al público a cada detalle sonoro y visual. La dirección musical está a cargo de Luis Felipe Calero, director residente de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, mientras que la dirección escénica recae en Adam Zajac, creador de montajes innovadores como El Bosque Blanco, presentado en el Teatro Colón.
Juntos, Calero y Zajac ofrecen una propuesta fresca, sensible y profundamente humana que invita a las familias a sumergirse en un viaje donde la música se convierte en el hilo conductor de una historia que aborda temas universales como la infancia, el hambre, el miedo, el misterio y la esperanza.
Un elenco de voces que conmueven
El elenco está conformado por solistas de la Sociedad Coral de Bogotá, un grupo de intérpretes de gran disciplina y sensibilidad artística que, bajo la dirección de María José Villamil Rodríguez, ha consolidado una trayectoria destacada dentro del panorama coral colombiano. Su participación garantiza una experiencia auténtica, llena de emoción y belleza, capaz de atrapar tanto a los más pequeños como a los adultos que acompañen esta aventura.
Puedes leer: La obra inmersiva 'Habūb, escrituras de arena y agua' regresa al Centro Nacional de las Artes
Los creadores detrás de la fantasía
Adam Zajac de la Hoz, director escénico, es un gestor cultural, productor, músico y violinista con una amplia formación académica y artística. Egresado de la Universidad Nacional de Colombia y del Externado, Zajac se ha destacado por su capacidad para unir la música, la escena y la sensibilidad social en proyectos que dialogan con el público contemporáneo.
Por su parte, Luis Felipe Calero, director musical, cuenta con una sólida trayectoria que incluye estudios en Viena y colaboraciones con destacados ensambles internacionales. Su enfoque detallista y su compromiso con la difusión de la ópera en formatos accesibles hacen de esta producción un espectáculo de gran valor artístico y educativo.
Un espectáculo para disfrutar en familia
Hansel y Gretel en versión de cámara es mucho más que una función musical: es una invitación a redescubrir la ópera desde una mirada cercana, familiar y profundamente emotiva. En el marco del mes de los niños, este montaje ofrece una oportunidad perfecta para vivir una experiencia cultural única, donde la música, la fantasía y la ternura se unen para recordar que el arte también es un refugio para soñar.