Fotograma de la película "El alma del maíz".
Fotograma de la película "El alma del maíz".
17 / 10 / 2018

10 grandes directoras de cine que debes conocer


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
17 / 10 / 2018
Fotograma de la película "El alma del maíz".
0

El cine cuenta con grandes nombres de mujeres que han dejado su huella como directoras de cine. Sin embargo, parecen invisibilizadas al lado de sus colegas masculinos. Listamos 10 de ellas que debes conocer.

En la búsqueda de las mejores producciones audiovisuales nos encontramos con El alma del maíz (1995), una producción televisiva de la más alta factura, casi hecha para cine, restaurada por Señal Memoria y el Patrimonio Fílmico y dirigida por Patricia Restrepo.

Y es que tener El alma del maíz como parte de nuestra programación no es para menos: por un lado, tendremos la oportunidad de ver una producción televisiva de una factura que hoy no se encuentran con facilidad en la televisión nacional y, por otro lado, se trata de un largometraje para televisión dirigido por Patricia Restrepo, quien no temió tomar un texto del nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez, y lo convirtió en una magnífica pieza audiovisual mucho más importante que decenas de otras producciones colombianas.

 

En el mundo, sin embargo, el mundo del cine y la televisión tiene más "grandes nombres" masculinos que femeninos, pues la industria ha fijado sus hitos en nombres de directores varones, como Stanley Kubrick, Quentin Tarantino, David Lynch, Steven Spielberg, así que desde los registros de nominaciones y premiaciones a mejores directores se encuentra que los nombres femeninos son una minoría significativa, a pesar de que en la historia del cine varias mujeres han hecho la diferencia tanto como los directores.

Hasta 1977 no incluyeron a una mujer en la categoría de Mejor Dirección para los Oscar. Aquella pionera fue la italiana Lina Wertmüller, y hasta 1994 no se repetiría el hecho de considerar a una mujer para el mismo premio, siendo Jane Campion la segunda en ese selecto club.

Javier Parra, experto en cine de la revista especializada Los Replicantes.

Sin embargo, en la historia del cine. Según Valeria Mussio, quien hizo un análisis sobre este fenómeno para la organización Red Internacional, esto se debe a que los historiadores del cine han eliminado, sistemáticamente los grandes nombres de las mujeres cuya contribución puede ser tan importante como la de los cineastas mencionados en el párrafo anterior.

"La mujer “desaparece” de la sociedad, o se le otorga un lugar secundario, o auxiliar en el mejor de los casos, aunque son la mitad más una de la clase trabajadora y mayoría entre las filas de la precarización. En todos los campos de la producción humana vemos la desvalorización de producciones femeninas, en la pintura, el teatro, la música o en la academia. La producción femenina parece no encajar en los cánones de los grandes fundadores de corrientes novedosas, en el mejor de los casos tienen sus estrados propios" sustentó la investigadora. 

No obstante, en la actualidad son tantos los nombres de mujeres que no nos tomó mucho tiempo reunir 10 grandes mujeres cineastas que debes conocer para entender que el séptimo arte y la televisión no serían lo mismo sin el aporte de todas las personas que le metieron la ficha a la realización audiovisual y al cine.

 

Kathryn Bigelow

Bigelow es uno de los grandes nombres indiscutibles en el cine actual. Esta directora estadounidense se hizo con el Óscar a mejor dirección en 2010 por la película The Hurt Locker (2008).

En su trayecto como cineasta ha dirigido nueve películas y, en ellas, ha sacado lo mejor de grandes actores como Willem Dafoe, Sean Penn, Ralph Fiennes o Harrison Ford.

De la misma forma, en sus siguientes trabajos, como La noche más oscura (2012) y Detroit (2017), su trabajo fue alabado por la crítica, así como en los circuitos independientes, pero esta vez su nombre no fue tomado en cuenta por la academia Estadounidense.

 

Lynne Ramsay

Ramsay es una de las destacadas del cine independiente y, desde su ópera prima cinematográfica con Ratcatcher (1999), esta directora escocesa ha sorprendido al mundo del séptimo arte con sus películas, explorando constantemente en las vidas de personajes marginados por la sociedad.

Otro de sus más reconocidos filmes, Tenemos que hablar de Kevin (2011), que ha estado en las pantallas de Señal Colombia, cuenta la historia de la madre de Kevin, un joven que desde pequeño fue intensamente conflictivo y cometió asesinato. En el desarrollo de la cinta, Eva, la madre, hará un recuento de todos los acontecimientos que desencadenaron en el múltiple homicidio de su esposo (el padre de Kevin, compañeros de escuela y algunos maestros). Esta película, como si fuera poco, fue estrenada en el marco del Festival de Cannes en 2011.

De la misma forma, su más reciente filme, You were never really here (2017), se hizo acreedor a los reconocimientos de mejor guión y mejor actor en el Festival de Cannes para nada más y nada menos que el nuevo Joker de Batman: Joaquín Phoenix.

 

Sofía Coppola

Sofía Copolla se hizo con el premio Óscar a mejor guion original en 2003 por su película Perdidos en Tokyo (2003), protagonizada por Bill Murray y Scarlett Johanson, con la que además se hizo acreedora a la nominación de mejor director ese mismo año, solo que la academia, haciendo alarde de su tradición casi inamovible, le otorgó el premio a un director varón.

 

Vale la pena destacar que Coppola fue la tercera mujer en recibir dicha nominación, solamente precedida por Lina Wertmüller y Jane Campion, quienes en 1977 y 1994 casi obtienen el premio por premio por Pasqualino: Siete bellezas y El piano, respectivamente.

Pero, además, de esta cineasta neoyorquina no podía esperarse menos, pues también es hija de del gran Francis Ford Coppola, ganador de cinco premios de la academia norteamericana y guionista de las películas como El Padrino y Apocalypse Now dos obras maestras del séptimo arte norteamericano.

 

Sussane Bier

Bier ha sido otra gran exponente del cine danés y, faltaba menos, ya hizo el honor de llevarle un premio Óscar a su país. De los dos trabajos suyos que han sido nominados al Óscar a mejor película en lengua extranjera, En un mundo mejor (2010), se alzó con la estatuilla y Después de la boda (2006) casi lo consigue.

Esta cineasta, además, es una representante del movimiento de cine Dogma 95, por lo que sus películas muchas veces apelan más a la calidad argumentativa que a trucos cinematográficos -como efectos especiales- para contar sus historias.

 

Jane Campion

Para muchos sin la obra de esta neozelandesa el cine actual femenino tendría todavía menos referentes representados en las academias internacionales.

De hecho, Campion tiene fue la segunda mujer en ser nominada a mejor director en los premios Óscar, pues en 1994 se llevó la sorpresa de su nominación, casi dos décadas después de que los jurados de los Óscar hicieran la misma nominación a Lina Wertmüller.

Además, Campion es la única cineasta en recibir la Palma de Oro, el máximo reconocimiento de la academia francesa (del Festival de Cannes) por su filme El piano (1993).

En sus películas, esta directora establece relaciones con el espectador a partir de la especulación en sus narraciones mientras trata temas de género como la seducción y el poder sexual femenino.

 

Marry Harron

La cineasta canadiense Marry Harron no es tan conocida como las demás citadas en este artículo, pero en su haber tiene una película tan polémica -y exitosa- que el mismísimo y también polémico Leonardo Di Caprio rechazó hacer parte de ella.

Estamos hablando de American Phsycho (2000), un largometraje que recibió todo tipo de elogios y hoy en día hace parte de la lista de películas de culto que ningún cinéfilo se atrevería a rechazar.

 

Harron, además, es una leyenda del cine independiente y con películas como I Shot Andy Warhol (1996), que trató sobre la feminista radical Valeria Solanas que intentó asesinar al artista estadounidense, esta cineasta hace parte de algunas de las realizadoras más sólidas de la historia reciente en el continente.

 

Agnés Varda

Varda es una cineasta belga nacida en 1930 y es considerada la “abuela” de la corriente en el séptimo arte llamada Nueva Ola (Nouvelle Vague). En términos prácticos la podrían en el mismo podio de leyendas como Francois Truffaut y el mismísimo Jean Luc Godard.  

A lo largo de su larga trayectoria en el séptimo arte ha recibido numerosos premios, como por ejemplo el de 1985 con la película Sans toit ni loi (Sin techo ni ley), con la que obtuvo el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, o el Premio René Clair de la Academia francesa.

Además, en 2017 recibió el Óscar Honorífico por su carrera, definido desde el principio por su carácter realista-social.

 

Lois Weber

Lois fue la primera mujer en dirigir un largometraje: así de trascendente fue para el séptimo arte. Weber pasó a los anales del cine por su película El comerciante de Venecia (1914).

Según los biógrafos, ya en 1916 Weber llegó a ser la directora mejor pagada de Universal Studios y para 1917 formó su propia productora, Lois Weber Productions.

De ella se decía, además, que era la única mujer con un puesto garantizado en la Motion Picture Directors Association, la asociación gremial de directores de cine de la época.

 

Alice Guy

De acuerdo con el portal especializado en cine, Mundo Cinéfilo, Alice Guy Blaché fue la primera persona en ser realizadora de una película, la creadora del cine narrativo y de la narración cultural, superando el cine de mera demostración de los hermanos Lumiere y sentando así las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción.

Esto quiere decir, palabras más palabras menos, que ella sería sino la inventora, una de las personas que más aportó a la narración audiovisual desde sus inicios.

 

De acuerdo con el portal, esta magnífica cineasta fue vanguardista en los efectos singulares, la ciencia ficción fílmica, el lenguaje cinematográfico (planos, iluminación, attrezzo, montaje, caracterización…), así como creadora de lo que después se ha considerado la profesión de productor o bien productor ejecutivo, otro importantísimo puesto indispensable hoy en día en la realización de largometrajes.

Además, fue la primera persona que consiguió sostenerse a nivel económico por medio de dicha profesión, pues rodó más de 1000 películas y creó productoras en Francia y Estados Unidos.

 

Leni Riefensthal

Esta cineasta alemana fue la principal documentalista de la propaganda Nazi, liderada por el fascista Adolf Hitler.

Cuestiones políticas aparte, sin embargo, esta cineasta es vista como un genio del cine documental, pues algunas de sus producciones son consideradas los filmes propagandísticos más impresionantes y técnicamente innovadoras que jamás se hayan hecho.

 

Entre ellos destacan El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens) y Olympia, grabadas en la década de 1930, por las que recibió aclamación mundial y se mantiene en la historia como una cineasta clave para el desarrollo de la historia del cine.

 

Cineastas colombianas

En Colombia las cineastas han empezado a dar de que hablar ampliamente y mujeres como Clare Weiskopf, directora del premiado documental Amazona; Angela Osorio, realizadora caleña codirectora de la película Siembra; Natalia Santa, quien representó a Colombia en Cannes en 2017 con La defensa del dragón y Daniela Abad, directora del documental The Smiling Lombana, que abrió el pasado Festival de Cine de Cartagena en 2017, son algunos de los ejemplos de que el cine en el país se lo están tomando las cineastas. 

No sobra tampoco mencionar a Laura Mora, directora de la película Matar a Jesús, representante de lo que se ha llegado a denominar la Nueva Ola del cine colombiano, y mucho menos la importancia de mujeres como Camila Loboguerrero, la primera mujer en incursionar en la dirección de largometrajes en el país. De Loboguerrero, aunque pionera, sorprende el año en el que comenzó, pues fue hasta 1984, con su largometraje Con su música a otra parte, casi un siglo después de la llegada del primer cinematógrafo al país (1897), y setenta años después del primer largometraje de ficción colombiano: La María (1922).

Por eso, no sobra recordarte que así como es importante apoyar el cine local, es igual de importante ver y disfrutar el cine colombiano realizado por mujeres, para que se convierta en Colombia en un arte en el que las mujeres y los hombres sean igual de importantes.