Con más de 20 escenarios, 400 cortometrajes nacionales e internacionales, llega Bogoshorts en su edición número 17, donde el sector audiovisual se mide el pulso en 13 secciones competitivas y cinco actividades imperdibles que se realizarán entre el 3 y 10 de diciembre de 2019.
Además de la competencia oficial, el evento incluye actividades como Bogoshorts al tablero, Bogoshorts Film Market, Imaginatón, Bogoshorts Expone y Bogoshorts degusta. Además de fiestas y conciertos.
Y es que Bogoshorts desde 2003 se ha legitimado en la industria audiovisual como plataforma para impulsar artistas emergentes, jóvenes emprendedores y sobre todo, historias de alto impacto.
La temática central de esta edición, según Bogoshorts; "Invita a los amantes del corto, y del cine en general, a reflexionar sobre la dimensión de sus sueños. A proyectarse más allá de lo que está al alcance de la mano, a conectar con otras realidades y culturas, a ampliar su visión de la industria del corto nacional e internacional".
Vale la pena recordar que, el motivo de este gran encuentro, es la celebración en torno al Festival de Cortos de Bogotá, el cual es apoyado por RTVC- Sistema de Medios Públicos.
Categorías de competencia
Entre las categorías de competencia, se encuentran las siguientes secciones de cortos.
Competencia nacional
- Ficción
 - Documental
 - Animación
 - Experimental
 - Videoclip
 
Competencia internacional
- Ficción
 - Documental
 - Animación
 - Experimental
 - Videoclip
 
Competencia VR
- Realidad virtual
 
¿Cuáles son los escenarios de Bogoshorts?
- Cine Tonalá Bogotá
 - CityU
 - Cinemateca de Bogotá
 - Sala Gaitán (Antigua Cinemateca Distrital)
 - Teatro El Parque - Parque Nacional
 - Planetario de Bogotá
 - Sala Jules Verne - Alianza Francesa
 - Auditorio Germán Arciniegas - Biblioteca Nacional de Colombia
 - Teatro Jorge Eliécer Gaitán
 - Teatro al Aire Libre La Media Torta
 - Salvo Patria
 - Jardín de la antigua casa del Goethe-Institut
 
          

