Faltan 14 días para que la fiesta más grande en la región inunde a Bogotá de cortometrajes. Es por esto que las sorpresas no paran, ahora llega BOGOSHORTS mix, una de las grandes novedades del Festival, que se llevará a cabo del 2 al 9 de diciembre, y que se dedicará a proyectos multiplataforma o transmediales.
Cada año el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS es el encargado de deleitar a miles de bogotanos con las mejores películas en formato corto tanto nacionales como internacionales. Pero este año el Festival que llega a su edición número 12, quiere que todos los espectadores vivan una experiencia única, más allá de la audiovisual y más cerca de él, con su nueva sección.
Para ello el Festival presentará en este nuevo espacio tres proyectos colombianos multiplataforma o transmediales, en los que los asistentes podrán asumir un rol activo para conocer más de cerca las diversas historias de 4 Ríos – El Naya, Butrón Cuentos para Niños con Barba y En Búsqueda Bogotá. Los tres proyectos desarrollados por colombianos estarán acompañados de exposiciones que permitirán ampliar dicha experiencia cinematográfica.
Los proyectos multiplataforma o transmediales despliegan sus historias a través de diversos medios y plataformas de comunicación con contenidos únicos, diseñados para cada una de ellas, generando una amplia variedad de vehículos por donde las historias son contadas (Cine, TV, Móvil, Webisode, Video Juegos, Canciones, Marketing 360, Interactividad Viral, Propuestas Gastronómicas, contenido generado por usuarios, realidad aumentada, etc) que permiten crear de esta manera una experiencia multisensorial e interactiva con la audiencia.
En la actualidad el mundo está inundado de información que llega a nosotros a través de todos los sentidos y es por ello que las narrativas requieren transformarse y las historias una nueva forma de ser contadas, en las que es necesario poner al espectador en un nuevo rol, uno más creativo, como actor, invasor y medio. Ese mismo será también el objetivo de BOGOSHORTS mix, darle a los espectadores que se acerquen al festival, más herramientas para disfrutar las historias.
Tres experiencias colombianas únicas:
4 Ríos es un proyecto transmedial producido por la Corporación Orgánica Digital dirigido por Elder Manuel Tobar y Jack Reyes, que narra historias alrededor del conflicto armado en Colombia haciendo uso de una estética cercana al cómic y las novelas gráficas, a través de cortometrajes, maquetas y comics con realidad aumentada y contenido en la red; con propuestas documentales y de archivo referentes al marco del conflicto armado en nuestro país.
4 Ríos cuenta la historia de 4 masacres ocurridas en distintos puntos del país desde diversas miradas: la masacre de El Naya desde la perspectiva de un indígena de la región, la masacre de Bojayá desde el punto de vista de una mujer que recuerda a su madre, la masacre de Apartadó desde la visión de un niño que pierde a su familia y la masacre de El Salado vista desde un atacante que huye de la violencia. El proyecto fue ganador de la Beca Cinemateca de creación de narrativas audiovisuales transmedia, 2013 y llega a BOGOSHORTS mix a estrenar su corto y ampliar su interacción con el público. Los interesados podrán disfrutar de la exposición que recoge toda la experiencia, en el Centro de Memoria Paz y reconciliación, desde el 4 de diciembre, en horas de la noche cuando será inaugurada la exposición.
Por su parte Butrón Cuentos para Niños con Barba es una novela multiformato e interactiva que narra las aventuras del capitán Víctor Butrón y su travesía por el mar. La historia se presenta en un formato transmedial que fracciona de manera intencional los contenidos para que el usuario pueda tener a través de experiencias alternas, complementarias y variadas una narración completa e interactiva. El proyecto utiliza diversas expresiones artísticas como la literatura, la música, la animación, los objetos plásticos, la ilustración, la radionovela, las recetas de cocina, entre otras, y por los distintos soportes y canales online y offline con que el usuario puede interactuar, experimentar y hasta contribuir a la narración.
Y por último, pero no menos importante, tenemos el proyecto En Búsqueda Bogotá de Natalia Rivera Medina y Margarita González Moreno, la primera experiencia transmedial interactiva que se toma las calles de la ciudad para contar la historia de un mundo futurista de alta tecnología que se esconde tras las fachadas del centro y la candelaria. Usando diversos medios online y offline, una aplicación para smartphones, una página web, una intervención urbana y una serie de eventos en la ciudad en la que los participantes podrán interactuar recorriendo espacios determinados a través de los cuales vivirán la historia.
Con estos tres proyectos, el 12° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS abre un nuevo camino para descubrir el potencial y la creatividad de los jóvenes creadores audiovisuales de Colombia y del mundo.
Más de Bogoshorts
Descubre la Selección Oficial del 12º Bogotá Short Film Festival