Después de nueve semanas y media de rodar en Gran Canaria – España, el equipo de producción de 'Palmeras en la nieve' estuvo en Colombia para capturar los exteriores de la película. "Este proyecto necesitaba un 'background' de exteriores que pareciera Guinea. En un primer momento la idea era rodar en África, pero éste es un lugar altamente complejo. Se identificaron distintas locaciones en Latinoamérica y el equipo se conectó con Colombia", afirma Xavi Giménez, Director de fotografía.
La película narra la historia de Clarence, una mujer cuyo padre, Jacobo, muere y decide indagar en su pasado viajando a Guinea donde él vivió durante 20 años. En paralelo se presenta la historia de Jacobo y de su hermano Kilian (1953 – 1973) quienes trabajaron en una plantación de cacao durante los últimos años de la colonia española, los más convulsos políticamente, y que pusieron fin a Guinea como colonia y dieron paso a la dictadura.
Esta historia basada en el 'best seller' de Luz Gabás, producida por Nostromo Pictures S.L y con los servicios cinematográficos de la empresa colombiana Dynamo Producciones, se rodó en tres puntos distintos del país: Ciénaga – Santa Marta, la Jagua de Ibrico – Cesar y Bahía solano – Chocó. En medio de sus exuberantes y atractivas playas, selva y edificaciones, dirigidos por Fernando González Molina, los actores Mario Casas, Adriana Ugarte, Alain Hernández y Berta Vázquez escenifican un drama enmarcado en complejas circunstancias.
Según Casas "esta es la segunda vez que estoy en Colombia, que empieza a ser mi casa. En cuestión de un año he participado en dos rodajes: primero fue 'Los 33' y ahora interpreto a Kilian en esta película. Hemos hecho una buena mezcla entre el equipo español y el colombiano, quién dio todo durante el rodaje".
Además de capturar los exteriores de 'Palmeras en la nieve' uno de los propósitos del equipo de producción era realizar el registro sonoro. Fue así como Albert Manera, Jefe de sonido, llegó al país para capturar los elementos que necesitaba la historia: "Colombia nos ofrece un paraíso sonoro a nivel de pájaros, insectos, de todo tipo de ruidos de la selva y eso aporta una gran riqueza a la producción, lo cual ayuda a integrar muy bien los diálogos y a unificar. En Gran Canaria, donde grabamos la mayor parte de la película, era casi imposible hacer esto", anotó.