'El caso boliviano' comienza su recorrido por el mundo
06 / 05 / 2015

'El caso boliviano' comienza su recorrido por el mundo


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
06 / 05 / 2015

'El caso boliviano', en coproducción con Señal Colombia y dirigido por Violeta Ayala, fue presentado en uno de los festivales más grandes de documentales en el mundo: Hot Docs.

La película que se realizó durante cuatro años bajo la producción de United Notions Film, sigue la historia de tres jóvenes noruegas que fueron detenidas con cocaína en el aeropuerto Jorge Wilsterman, tratando de volver a su país en 2008.

El estreno en Hot Docs de 'El caso boliviano' contó con cuatro funciones y con una asistencia de más de 2.000 personas. A mediados de mayo la cinta recorrerá Nueva Zelanda para presentarla en Documentary Edge, el Festival Internacional de Documentales más importante de Australasia y que se  realiza anualmente en las ciudades de Auckland y Wellington de Nueva Zelanda. Posteriormente, el filme recorrerá Festival de Cine de Sídney, Ambulante Colombia y el Festival de Cine de Lima.

Sinopsis oficial de la cinta

Volando de Bolivia, tres chicas noruegas son atrapadas con 22 kilogramos de cocaína. Tan pronto como se supo, los periodistas noruegos acudieron a la ciudad boliviana para crear la mayor tormenta de medios que hablaba de una redada de drogas en Noruega, cambiando el resultado del caso para siempre. 

Después de tres años de ser atrapadas, Stina y Christina y Madelaine, llevan una vida totalmente diferente. Stina se convierte en una celebridad, Christina es declarada inocente en un tribunal noruego y Madelaine permanece tras las rejas en Bolivia. ¿Cómo se puede encontrar una de ellas inocente y los otros dos culpables? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en cada uno de estos casos?

Un retrato en donde se ve el dilema moral de la sociedad, cuestionando la disparidad en las consecuencias para tres chicas que fueron sorprendidas cometiendo el mismo delito.

Sobre la directora

Violeta Michelle Ayala Grageda nació en Cochabamba, Bolivia en 1978. La escritora, directora de cine y productora se dió a conocer por ser la autora del controvertido documental Stolen (2009), producción que fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto y que habla sobre la esclavitud en los campos de refugiados de la provincia de Tinduf al suroeste de Argelia y el Sáhara Occidental. 

Ayala es licenciada en Periodismo de la Universidad Charles Sturt en Australia y comenzó su carrera colaborando en 'Between the Oil and the Deep Blue Sea' un documental realizado en Mauritania sobre la corrupción en la industria petrolera.