El cine colombiano llega de nuevo a Francia
25 / 03 / 2015

El cine colombiano llega de nuevo a Francia


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
25 / 03 / 2015

Francia le abre nuevamente las puertas al cine latinoamericano del 19 al 29 de marzo, en la presente edición del Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse, evento que se realiza anualmente en esta ciudad desde 1989. En el festival, Colombia estará representada en las diferentes secciones. 
 
En Toulouse, en la Competencia de Largometraje Ficción participa la coproducción colombo-peruana 'NN' de Héctor Gálvez, quien recientemente fue ganador de la India Catalina a Mejor Director de la misma categoría, en la reciente edición del FICCI. Esta película narra la historia sobre los restos de un varón desaparecido durante la violencia política, los cuales han sido exhumados, pero nadie los reclama y con lo único que cuentan para ser identificado, es la fotografía de una chica sonriente hallada debajo de su camisa. Dentro de la Competencia de Cortometraje, está 'Completo' de Iván D. Gaona, el cual recibió una Mención Especial por parte del jurado del FICCI 55 y 'Niño de meta' de Pedro García-Mejía (México, Colombia). 
 
En la sección Panorama Ficción del festival hay tres películas que representan la cinematografía colombiana. La primera es la coproducción franco-colombiana 'Gente de bien' (2014) de Franco Lolli, película que participó en el FICCI 55 tanto en la Competencia Oficial Ficción como en la Oficial Cine Colombiano; 'Los hongos' de Oscar Ruiz Navia (2014) y 'Manos Sucias' (2014) de Josef Kubota Wladyka.

Por su parte, la sección Panorama Documental están 'Las últimas vacaciones' de Manuel F. Contreras (2014), 'La canción del maíz' (2014) de Benedicto Bories, 'Monte adentro' (2014) de Nicolás Alonso Macario y 'Travesía' (2014) de Alexander González Tacón.

Dentro de la sección Panorama (Re)voir está 'Resulta Villapaz (2014) de María Isabel Ospina y en Panorama Público Jóven está 'Wuejia Nyi' (El camino del viento, 2013) de Diana Marcela Torres Llantén.
 
Finalmente dentro de la sección Panorama de las Asociaciones hay cinco producciones colombianas como 'Documental de Techotiba' realizado con el apoyo de Comunicación Alternativa, 'La estrategia del caracol' (1993) de Sergio Cabrera, 'Libertaria - Construyendo nuevos mundos' (2014) de Vídeo Mitote, 'Mushaïsha, una pesadilla Wayuu' (2013) de Carlos Pedrahita y 'Palabras mayores' (2012) del Centro Zhigoneshi.

Como parte de su muestra Edad de lo Posible están las producciones 'Niño' (1977) de Ciro Durán en la sección Tiempo de Riesgo, 'La playa D.C.' (2012) de Juan Andrés Arango en la sección La era de la Exploración. Además como parte de esta misma muestra pero en la sección de Rendimiento y Proyección se estarán presentando algunas de las producciones de Iván Argote que incluyen 'Altruismo' (2012), 'Precioso' (2010), 'Cumpleaños' (2009), 'Sentimiento' (2009), 'Rueda' (2009), 'Retoque' (2008), 'Sólo quiero darle dinero' (2007), 'Making of' (2007) y 'Estamos todos en el autobús' (2007).
 
Durante la celebración de la edición 37 de uno de los festivales internacionales de documental más importantes a nivel mundial, el cual también comenzó el 19 de marzo y finalizará el próximo 29 de marzo, se proyectará el segundo documental de Patricia Ayala 'Un asunto de tierras' (2014), único trabajo de América Latina presente en la sección de Primeras Películas, a donde la directora llega luego de su ópera prima 'Don Ca'.

 
Más información

Página oficial: Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse

Página oficial: Cinéma du Réel