El cine colombiano se destaca en Festival de Tolouse
25 / 03 / 2014

El cine colombiano se destaca en Festival de Tolouse


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
25 / 03 / 2014

Francia le abre nuevamente las puertas al  Cine Colombiano, esta vez en su edición número 26. En las secciones oficiales se encuentran por Colombia los largometrajes  'La sociedad del semáforo' y 'Tierra en la lengua' (2014) de Rubén Mendoza, 'Porfirio' (2011) de Alejandro Landes y el largometraje documental 'El hombre de la serpiente' (2012) del director Eric Flandin.

Así mismo, participan los cortometrajes documentales '9.70' (2013) de Victoria Solano, 'En busca de Mohan' (2008) de Daniel Virguez, 'Arde capital' (2013) de Kinorama, 'Resulta Villapaz' (2014) de María Isabel Ospina, 'Cuatro sentidos' (2013) de Yodi Torres, 'Janine, mi lugar en el mundo' (2012) de Felipe Vargas, 'Funciones de la vida' (2006) de Patricia Peña, 'Mujeres en la junta' (2012) de Eloide De Weck y Sebastien Caby, 'Ovejas toreadas' (2013) de Balaclava Films Trópico de Medios, 'Oro porción viene, agua porción va' (2013) de Angie Osorio y Yeimy Daza, 'Sea Testigo de un etnocidio: memorias de resistencia' (2009) de Marta Rodríguez y 'El camino del viento' (2013) de Diana Marcela Torres Llantén.

Esta edición 26 del Festival estará dedicado a las mujeres directoras y productoras del séptimo arte, por este motivo se ofrecerá una amplia retrospectiva de las cineastas latinoamericanas, donde se incluyen filmes como 'Yo, la peor de todas' (1990) de María Luisa Bemberg, 'Danzón' (1991) de María Novaro, 'Made in USA' (2005) de Claudia Llosa, 'Ana y los otros' (2006) de Celina Murga y 'La niña Santa' (2004) de Lucrecia Martel.

El evento que se extiende hasta el 30 de marzo, cuenta con la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y Proimágenes Colombia, como parte de sus socios en América Latina.
 
Para mayor información se puede consultar la página oficial del Festival aquí.