La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas -ACACC- premiará este 4 de diciembre a lo más reciente del Cine Colombiano con la cuarta edición de los Premios Macondo, donde 'Las últimas vacaciones', cinta de Manuel F. ContrerasP y coproducida por PSeñal ColombiaP, fue nominada en la categoría 'Documental'.
Son 28 las películas colombianas, estrenadas entre el 1 de noviembre del 2013 y el 30 de junio del 2015, las que competirán por ser seleccionadas para llevarse una de las estatuillas de los Premios Macondo, un reconocimiento que busca posicionar a nivel nacional e internacional el cine colombiano.
Serán los más de 390 miembros de la Academia los encargados de escoger y nominar tres películas, de entre las 28 películas que se inscribieron hasta el pasado 15 de octubre, en cada una de las siguientes categorías: Mejor Director, Mejor Documental, Mejor Guión Original, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Música Original, Mejor Sonido, Mejor Dirección de Arte, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Maquillaje.
Sobre 'Las últimas vacaciones'
La cinta que fue presentada en el 55 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI 2015, que ganó el Premio Nacional Cinemateca para Largometrajes de Especial Calidad y Valor Patrimonial, que se presentó en la Sección Panorama Documental en el Festival de Cine Latino de Toulouse, Francia y en el Festival Latinoamericano de Cine de Vancouver, es dirigida por Manuel F. Contreras, producida por Don Mister y Ojo de Pez y coproducida por Señal Colombia.
'Las últimas vacaciones' narra la historia de Jonathan, John-Jaime y Presi, donde la música y salir adelante es todo para ellos. La cinta se desarrolla en Buenaventura, una ciudad tan especial como duramente golpeada donde estos chicos enfrentan el hecho de que su talento y determinación, no serán suficientes para lograr tener una carrera en la música. Un tour musical a través de la incertidumbre de este fin de año, contado a través de la sabrosa mezcla de música clásica, salsa, reggaetón, rock y música folclórica de sus protagonistas.
El homenaje de los Premios Macondo
La documentalista colombiana Marta Rodríguez será galardonada por ACACC que reconocerá la importante labor de esta bogotana, con más de 50 años de experiencia en la industria cinematográfica, con el Premio Macondo a toda una vida.
Rodríguez ha documentado un sinnúmero de historias que han dado a conocer temas que marcaron la cinematografía colombiana. La obra de la bogotana se realizó casi en su totalidad junto a su esposo Jorge Silva y con la influencia del padre Camilo Torres que le dio elementos esenciales para hacer de cada una de sus producciones.
El legado y el trabajo dejado en sus obras audiovisuales, que junto a su fundación de cine documental le han permitido participar y ser reconocida en diferentes festivales de cine en el mundo entre los que se encuentran el Festival Internacional de Cine de Leipzing (Alemania), Festival Internacional de Cine de Oberhausen (Alemania), Festival Internacional de Cine de Berlín (Alemania), el Festival de Cine de Sundance, entre otros. En 2014 Rodríguez fue galardonada con el premio Vida y Obra de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Películas postuladas en los Premios
Documental: 'Infierno o paraíso' de German Piffano, 'Matachinde' de Víctor Palacios, 'Las últimas vacaciones' de Manuel F. Contreras y 'Buenaventura, no me dejes más' de Marcela Gomez Montoya.
Ficción: 'Jardín de amapolas' de Juan Carlos Melo, 'Mateo' de María Gamboa, 'Los hongos' de Oscar Ruíz Navia, 'Estrella quiero ser' de Gustavo Nieto Roa, 'Manos sucias' de Josef Kubota, 'Ella' de Libia Stella Gómez, 'El abrazo de la serpiente' de Ciro Guerra, 'Souvenir' de Andrés Cuevas, 'Petecuy' de Oscar Hincapié, 'El elefante desaparecido' de Javier Fuentes León, 'Memorias de calavero' y 'Tierra en la lengua' de Rubén Mendoza, 'The rolling por Colombia' de Harold Trompetero, 'Ciudad delirio' de Chus Gutierrez, 'Climas' de Enrica Pérez, 'Todas para uno' de Harold Trompetero, 'Secreto de confesión' de Henry Rivero, 'Por un puñado de pelos' de Néstor Montalbano, 'El último aliento' de René Castellanos, 'Ruido rosa' de Roberto Flores, 'Gente de bien' de Franco Lolli, 'La rectora' de Mateo Stivelberg, 'Encerrada' de Víctor García y 'Todos se van' de Sergio Cabrera'.
Más información de 'Las últimas vacaciones'
Página oficial
Sinopsis y galería de la cinta
'Las últimas vacaciones' es premiada en el Festival de Cine de Cali
Disfruta desde cualquier rincón del país de 'Las últimas vacaciones'
'Las últimas vacaciones' en FICCI y en Tolouse
'Las últimas vacaciones' de paseo por 10 ciudades del país
'Las últimas vacaciones' llega al Festival Latinoamericano de Cine de Vancouver
No te pierdas el estreno de ‘Las últimas vacaciones’

13 / 11 / 2015
Por Paola Arcila Perdomo
El documental 'Las últimas vacaciones' es nominado a los Premios Macondo
Por Paola Arcila Perdomo