Cine Tonalá Bogotá será el escenario en el que se darán a conocer, el próximo jueves 27 de noviembre, los 2 proyectos ganadores del Estímulo Integral a la Producción y Promoción de Películas. Este estimulo que es entregado por primera vez en los 10 años desde la creación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-, otorgará un monto máximo total de tres mil ochocientos millones de pesos ($3.800'000.000), en dos estímulos hasta de mil novecientos millones de pesos ($1.900'000.000) por proyecto.
El Estímulo Integral fue creado por el Fondo para el Desarrolllo Cinematográfico bajo la premisa de propiciar la calidad en el diseño de todas las etapas de la producción de un proyecto audiovisual, desde el desarrollo hasta el estreno en salas de cine a nivel nacional y la promoción de la película en eventos internacionales. El productor podrá realizar la planeación global e integral de su proyecto de principio a fin, sin volver a aplicar a estímulos del FDC por etapas.
En esta convocatoria participaron proyectos de animación, ficción y documental. El tema, el enfoque y el formato de la película, fueron libres.
Para esta convocatoria el FDC invitó a expertos internacionales y uno nacional que harán parte del comité evaluador y serán los encargados de escoger, este martes 25 de noviembre, de entre los siete proyectos preseleccionados a los dos que recibirán este importante estímulo. Los representantes de cada proyecto buscarán convencer al comité evaluador, de tener las mejores propuestas cinematográficas y harán sus respectivas recomendaciones de asignación de estímulos al Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía –CNACC-, que tendrá la última palabra.
Los proyectos que estarán en los encuentros son: Buenaventura mon amour de Mon Amour Producciones S.A.S - Matías el titiritero de Dos De Dos Producciones - Un rabón con corazón de Dago Garcia Producciones - Fresh de 4 DIRECCIONES S.A.S. - Escéptica de Proyectil SAS - Pájaros de Verano de Blond Indian Films - Victoria de Trompetero Producciones SAS.
Un comité de evaluadores de alto nivel
Alejandro Cacetta, Argentina: Productor, CFO & Business Manager en Patagonik Film Group. Miembro de la Comisión directiva de la Unión Industrial de Cine de la Sociedad General de Productores. Docente del Programa Superior Gestión Negocios Audiovisuales.
Fernando Sokolowicz, Argentina: Productor cinematográfico con una extensa filmografía que incluye diferentes formatos y géneros tales como la ficción, documentales, micro series para internet y series televisivas. Presidente de la productora cinematográfica Aleph Media, empresa abocada a la producción y distribución de contenidos Audiovisuales desde hace más de 20 años.
Fernando Calero, Colombia: Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Cali. Fue Director de Inravisión, Gerente de Telepacífico y Director de Planeación de la Comisión Nacional de Televisión. Ha trabajado para el Programa de medios de comunicación educativa y cultural ATEI y ha sido consultor en comunicaciones para la UNESCO.
Nadine Luque, España: Fue Vicepresidente de Desarrollo y Producción de Lola Films UK, donde estuvo a cargo de películas como Pasos de Vaile de John Malchovich; RAIN de Katherine Lindberg con Martin Scorsese como productor asociado. Ahora es Directora de Operaciones internacionales de Universcine / EuroVoD.
Sebastián Lelio, Chile: Director y guionista. Estrenó su primer largometraje, La Sagrada Familia, en el Festival de Cine de San Sebastián. Navidad, su segunda película, fue escrita en La Résidence de Cannes y estrenanda en la Quincena de Realizadores, El año del Tigre en Locarno. Su última película Gloria se vio por primera vez en la Berlinale 2013.
Más información:
Ganadores de las convocatorias de Animación y Documental del FDC
Premiación de convocatorias Animación y Documental FDC y charlas #tengounapelícula