El próximo 14 de mayo el país será testigo, en las principales salas de cine del país, de la historia dirigida por Rey Sagbini (Colombia) y Andrew Tucker (Inglaterra) que nace con la inspiración del acordeón, un instrumento que llegó a Colombia por casualidad.
Un instrumento que fue enviado desde Alemania a Buenos Aires para hacer la competencia tango bandoneón. Pero un fallo de motor del buque que llevaba los instrumentos obligó a la tripulación a fondear en la costa del Caribe colombiano. Una vez en tierras colombianas, los pitos y bajos del acordeón europeo se fusionaron con ritmos indígenas y africanos dando luz al Vallenato moderno.
Sobre los directores
Los realizadores Rey Sagbini y Andrew Tucker estudiaron juntos en Alemania y se unieron para contar esta historia que une dos sonidos diferentes, dos naciones distantes y dos pasiones. El rodaje se realizó durante cuatro años, en los cuales Sagbini y Tucker cruzaron el Atlántico 16 veces para completar la película. "El viaje del acordeón" se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena en 2013 (FICCI 53) donde ganó el premio del público y, de ahí, fue invitado y exhibido en aproximadamente 17 festivales de cine en todo el mundo.
Sobre la película
La cinta cuenta la historia de Manuel Vega, juglar vallenato, que junto a Dionisio Bertel y Jairo Suárez, se han presentado durante 16 años en el Festival de la Leyenda Vallenata (1968). Un día les llega una invitación para tocar junto a la legendaria orquesta de acordeones de la Hohner, en la Selva Negra alemana. Manuel y su conjunto emprenden un viaje épico a este país lejano que les cambiará la vida para siempre.
'El Viaje del Acordeón' es una coproducción colombo-alemana de las empresas productoras Limelight Producciones Colombia, Ciudad Lunar y Aurora Film und TV. La película ha sido producida con el apoyo de la Universidad del Magdalena, el Fondo Cinematográfico de Hamburgo / Schleswig-Holstein, la Secretaría de Cultura de la ciudad de Hamburgo y el Fondo Cinematográfico de Rheinland-Pflaz.