En pocos días disfrutarás de lo inédito del Festival de Cine Francés
09 / 09 / 2014

En pocos días disfrutarás de lo inédito del Festival de Cine Francés


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
09 / 09 / 2014

Películas producidas en los últimos tres años, que no han sido estrenadas en Colombia y cuya única oportunidad de verse en el país será en el 13º Festival de Cine Francés, son las que componen la sección Inéditos. La muestra despliega un abanico muy amplio de géneros, de formas de pensar el cine y de hacer cine, desde las comedias de Bertrand Tavernier o Noémie Lvovsky hasta los inclasificables experimentos de Garrel y Jodorowsky, pasando por las deflagraciones pasionales que provoca. 

La edición número XIII del Festival de Cine Francés en Colombia se llevará a cabo en 20 ciudades, iniciando del 25 de septiembre al 8 de octubre en Bogotá, del 2 al 15 de octubre en Medellín, del 9 al 15 de octubre en Cali y Bucaramanga, del 8 al 15 de octubre en Barranquilla, del 16 al 22 de octubre en Cartagena, y del 24 al 30 de octubre en Armenia, Cúcuta, Manizales, Neiva, Pereira, Popayán, Pasto, Santa Marta, Tunja, Valledupar, Chía, Fusagasugá y Madrid (Cundinamarca).

Dentro de los Inéditos podremos ver títulos de todos los matices: festivaleros como 'La Bataille de Solférino' (La Batalla de Solferino) de Justine Triet (2013), 'Camille redouble' (Camila regresa) de Noémie Lvovsky (2011), 'La danza de la realidad' de Alejandro Jodorowsky (2013), 'Un Château en Italie' (Un castillo en Italia) de Valeria Bruni-Tedeschi (2013), 'Grand Central' de Rebecca Zlotowski (2013) y 'Laurence Anyways' de Xavier Dolan (2012), que hicieron parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes.

Películas de época como 'Les Lignes de Wellington' (Las líneas de Wellington) de la chilena radicada en Francia, Valeria Sarmiento (2012) y 'Michael Kohlhaas' de Arnaud des Pallières (2013), que se desarrollan en los siglos XIX y XVI. O reflexiones en torno al cine, entre dos amigos, donde uno de ellos es el director de la película en Pater de Alain Cavalier (2011).

Dramas femeninos como 'Mes Séances de lutte' (Mis sesiones de lucha) de Jacques Doillon (2013) y 'La Vie domestique' (La vida doméstica) de Isabelle Czajka (2013). También el Festival contará con óperas primas como 'Les Lendemains' (El porvenir) de Bénédicte Pagnot (2011), 'Rengaine' (Cancioncilla) de Rachid Djaidani (2012) y 'Vandal' de Hélier Cisterne (2013).

Taquilleras como 'Les Beaux Jours' (Mis días felices) de Marion Vernoux (2013) y la primera comedia de un consagrado director como 'Quai d'Orsay' de Bertrand Tavernier (2013), sátira política protagonizada por Alexandre Taillard de Vorms.

O romances a partir de encuentros fortuitos como 'Gare du Nord' (Estación del Norte) de Claire Simon (2012), donde comienza un idilio entre un joven estudiante y una mujer que podría ser su madre, y van y vienen un grupo de gitanos, proxenetas, un loco que destroza un local de lencería, una empleada flexibilizada, un padre que busca a su hija perdida… O, 'Le Temps de l'aventure' (Tiempo para la aventura) de Jérôme Bonnell (2013), donde también en un tren, dos desconocidos, cruzan miradas, les late corazón y se preguntan si perder ese encuentro para siempre o permitirse el tiempo de una aventura.

Más del Festival

Página Oficial

El 13º Festival de Cine Francés se viste de gala

La fiesta de la cinematografía francesa regresa a Colombia