Entre el 11 y el 17 de marzo tendrá lugar la décima versión de Encuentros Cartagena, evento desarrollado en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Este espacio de fortalecimiento y preparación de los proyectos cinematográficos contará con la presencia de 51 invitados, 4 nacionales y 47 internacionales y 45 proyectos participantes (32 colombianos y 13 latinoamericanos), distribuidos en los cuatro talleres que tendrán como sede el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena.
Por su parte, este año se estrena Puerto FICCI, la nueva sección de industria del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Puerto FICCI nace para aunarse a los esfuerzos de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, Proimágenes Colombia, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y el FICCI, que desde el 2005 han fomentado Encuentros Cartagena, espacio de formación e industria en el marco del Festival.
X Encuentro internacional de productores - 12 al 16 de marzo
Para esta versión, se han implementado cambios en la metodología que apuntan hacia un mejor conocimiento del oficio del productor creativo, su corresponsabilidad en el proceso de desarrollo y la gestión del talento. Por otra parte, se hará un acercamiento a las herramientas del marketing, abordando preguntas sobre cómo deben adaptarse al contenido - sea este para audiencia masiva o especializada - y cómo se aplican en las distintas fases desde el desarrollo del proyecto.
Para esta versión, la convocatoria del Encuentro Internacional de Productores recibió 87 proyectos de 12 países. Los jurados de la convocatoria seleccionaron 16 proyectos participantes: nueve colombianos, dos argentinos, dos chilenos, uno panameño, uno brasileño y uno mexicano. Los participantes recibirán un entrenamiento intensivo, para presentarse ante los 14 expertos provenientes de ocho países, que representan a Tribeca Film Intitute, Canal Arte, Bavaria Film Intenational, la productora chilena Fabula, Participant Media y Sundance Institute, entre otros.
VI Taller documental - 13 al 17 de marzo
El Taller Documental llega a su sexta edición consolidando un espacio de formación y cofinanciación para los proyectos documentales colombianos. Más de 324 proyectos han participado en la convocatoria, 61 de ellos han sido seleccionados y un total de 27 fueron estrenados en salas de cine o emitidos en televisiones públicas, privadas y de cable en Latinoamérica, otros han recorrido los más destacados festivales internacionales alrededor del mundo.
Elizabeth Radshaw, directora del programa de industria de HOTDOCS, introducirá a los documentalistas en las estrategias de distribución en el panorama actual de la industria. También habrá una mesa de festivales donde estarán Ally Derks, directora del IDFA; José Rodríguez, coordinador de documentales del Instituto Tribeca; Claire Aguilar del Festival de Documentales Shefield e Inti Cordera, director del DOCSDF; ellos disertarán acerca de lo que realmente busca un programador al incluir su película en una selección oficial o en su sección de industria del mercado.
El Taller Documental, contará con la presencia de la reconocida cineasta chilena Maite Alberdi, ganadora del Premio a Mejor directora en el IDFA en su última versión, del fondo del Instituto Tribeca y del apoyo del canal de documentales ITVS. Alberdi, hablará de su trayectoria como documentalista y del camino recorrido con sus películas. El jurado elegirá los mejores proyectos del taller, los cuales serán premiados con una admisión directa al Foro de DOCSDF, una carta de intención de compra para su documental por parte del Canal Caracol y USD 20.000 de EFD en equipos de grabación para su película. El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, aliado desde la primera versión del taller, apoyará los procesos de finalización de uno de los proyectos.
IV Taller de Festivales de cine - 12 al 16 de marzo de 2015
Para la presente versión, el Taller contará con la participación de diez festivales provenientes de Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, seleccionados por Patricia Martin, reconocida experta en talleres de gestión de eventos cinematográficos y coordinadora de Intermediarte, quien liderará el taller.
Por su parte, Fernanda Becerril, en representación de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos, RedMexFest, compartirá la experiencia de los certámenes de su país en materia de intercambio y sinergias, resaltando la importancia de la constitución y fortalecimiento de los festivales de cine como gremio del sector audiovisual. David Melo Torres, gerente de mercadeo de ciudad en Invest in Bogotá, asesorará a los participantes sobre el potencial de los eventos cinematográficos como estrategias de promoción de ciudad.
Las lectoras de proyectos serán Gabriela Sandoval, productora del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, y Diana Vargas, directora artística del Havana Film Festival New York, quienes brindarán a los participantes las herramientas para fortalecer sus iniciativas desde la perspectiva de gestión de recursos y posicionamiento.
IX Taller de crítica y periodismo cinematográfico - 11 al 17 de marzo de 2015
El Taller de Crítica y Periodismo Cinematográfico llega a su novena versión en el 2015. Este evento nace como un espacio abierto a la reflexión acerca de la crítica y la producción periodística alrededor del cine, transformándose después en un escenario de trabajo en el que un grupo de estudiantes son seleccionados para vivir la experiencia de una sala de redacción en un festival de cine.
En esta edición, el Taller tendrá dos componentes de trabajo distintos: la crítica de películas que hacen parte de la programación del FICCI y el cubrimiento periodístico del evento. El tallerista a cargo del primer componente será el crítico argentino Diego Batlle, Director de OtrosCines. La periodista Cynthia García Calvo, redactora jefe en LatAm Cinema, será la encargada de orientar y acompañar a los participantes en la elaboración de crónicas, entrevistas y reportajes. El material escrito por los participantes será publicado en un blog que se actualizará cada día del Festival y podrá tener presencia en el Diario FICCI.
Encuentros Cartagena se realiza gracias al apoyo del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía, CNACC; el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, FDC; la Cooperación Audiovisual Andina de la Embajada de Francia en Colombia; la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; Producers Network del Marché du Film del Festival Internacional Cine de Cannes; Tribeca Film Institute; DocsBarcelona; Caracol Cine; Señal Colombia; Buenos Aires DocLab; DocsDF; Equipment & Film Design, EFD; RedMexFest; Bogotá Audiovisual Market, BAM; y el Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC.
Más información
Pablo Trapero y Kim Ki-duk serán homenajeados en FICCI
La cinta 'Gente de bien' estará presente en dos competencias del FICCI
'Alias María' inaugurará el FICCI 55
El elefante desaparecido', una de las Galas en el FICCI
Darren Aronofsky llegará al Festival Internacional de Cine de Cartagena
Retrospectiva Raymond Depardon, invitado de honor del FICCI
Un jurado memorable para el Inolvidable FICCI 55
'Ruido Rosa' tendrá su premiere nacional en el FICCI
Descubre el listado de las Competencias Oficiales del Ficci
Ficci 2015: un Festival donde todos "Somos lo que fuimos"
Cine en los barrios, la apuesta social en FICCI
El plan es deleitarse con el Spaguetti Western en FICCI
13 brillantes Gemas se suman al FICCI
El 55 Festival Internacional de Cine de Cartagena revela su afiche oficial
Gabo: Las películas de mi vida y 5+5 FICCI
Abiertas acreditaciones para la edición 55 del FICCI
El FICCI lanza la primera edición de PuertoLab
Puerto FICCI, un nuevo espacio para la industria cinematográfica