La edición 56 del Festival Internacional de Cine de Cartagena - FICCI 56 - se celebra del 2 al 7 de marzo. Destacadas personalidades de la industria del cine y grandes producciones se toman Cartagena de Indias en una de las mayores fiestas del séptimo arte.
Además de la competencia oficial, el festival incluye varios tributos, retrospectivas, muestras, funciones especiales, galas, cine bajo las estrellas, cine de medianoche y muchos temas más para el público asistente. Para anotar en la agenda, aquí te contamos algunos de esos eventos destacables de esta edición que está a punto de abrir sus puertas:
Sharunas Bartas, el retratista
El FICCI 56 honra a uno de los directores más representativos de Lituania y de los llamados cines postsoviéticos, con la primera retrospectiva de su obra realizada en América Latina, que consta de seis de sus producciones, incluido su más reciente largometraje 'Peace to us in our dreams', estrenado en el Festival de Cannes 2015. Bartas estará en Cartagena y ofrecerá una Master Class dentro de las actividades del Salón FICCI.
Sexta edición del Salón FICCI
El público asistente podrá tener un panorama sobre el rumbo que está tomando la industria y la creación cinematográfica a través de páneles, talleres, conferencias de prensa y otros eventos que contarán con la participación de figuras de como el director filipino Brillante Mendoza, la actriz estadounidense Susan Sarandon, el ya mencionado cineasta Sharunas Bartas, el ruso Viktor Kossakovsky y, por Colombia, el realizaor caleño Luis Ospina.
Taller con Ciro Guerra
El director de 'El abrazo de la serpiente', película nominada a los Premios Oscar, ofrecerá una clase magistral dirigida a los realizadores asistentes al festival, quienes durante cuatro horas podrán acercarse a su universo cinematográfico, su método y su forma particular de contar historias.
Tributo a Susan Sarandon
La reconocida actriz neoyorquina que en más de cuarenta años de carrera lo ha hecho todo, pasando del drama al cine de culto, de la comedia al cine animado, se une a la nueva edición del FICCI. Una retrospectiva que nos hará entender por qué la actriz suma más de 130 reconocimientos que le han valido nominaciones a los Globo de Oro, los Emmy y los Óscar.
'Los nadie' en la apertura
La película que abre el festiva es la ópera prima del director antioqueño Juan Sebastián Mesa 'Los nadie' es un emotivo relato sobre la inminencia de un viaje, lleno de música, juventud y experimentación. En su producción, la cinta recibió un estímulo para posproducción de largometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC– de Colombia 2015, fue premiada en el Work in Progress del Santiago Festival de Cine Independiente – SANFIC – y fue selección oficial en la edición 27 de Cine en Construcción, en el marco de los Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse, Francia.
PuertoLab
PuertoLab, en su segunda edición, es una iniciativa del FICCI para apoyar a directores iberoamericanos y posibilitar la finalización de sus películas. Al llamado de PuertoLab se inscribieron 112 películas iberoamericanas.
Por otro lado, el taller de documental transmedia y el taller de crítica y periodismo cinematográfico le apuesta al fortalecimiento de la industria latinoamericana. Ambos cuentan con el apoyo de Encuentros Cartagena, la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, Proimágenes Colombia, Tribeca Film Institute, Congo Films, Centro Ático y el Centro de Formación de la Cooperación Española -Aecid-.
Más información
El documental ‘Paciente’ compite en dos categorías del FICCI 56