'La selva inflada', dirigida por Alejandro Naranjo y producida por Rodrigo Dimaté, tendrá su premier mundial en la 55 edición del Festival de Cine de Cartagena de Indias, el 13 de marzo a las 5:50 p.m. en la Plaza Bocagrande.
La cinta que habla de una comunidad ancestral de la amazonia colombiana, cuenta cómo están ocurriendo una serie de suicidios entre jóvenes indígenas. Si bien el documental no pretende clausurar el misterio que todo suicida se lleva consigo, sí ofrece claves para entender el tremendo sentido de no pertenencia y miedo al futuro por el que pueden estar atravesando estos muchachos.
La selva inflada se abre al propio testimonio de los jóvenes y sigue discreta y pacientemente actividades cotidianas como la educación “occidental” que estos reciben de sus maestros y el horizonte de competencia y “selección natural” que en ella se imparte. Muestra el regreso al hogar del que muchos de ellos partieron y los acompaña en el dilema de decidir qué hacer con sus vidas cuando termina un ciclo -el colegio- y empieza la incertidumbre.
De esta manera, se va dibujando la profunda crisis de identidad de una comunidad, en la que el suicidio de los más jóvenes no puede ser más que un perturbador síntoma.
Horarios de presentación de 'La selva inflada' en FICCI 55:
* Marzo 13 - 5:50 p.m.: Cine Colombia (Plaza Bocagrande) 1
* Marzo 14 - 6:50 p.m.: Cine Colombia (Plaza Bocagrande) 2
* Marzo 15 - 3:00 p.m.: Cine Colombia (Caribe Plaza) 5
* Marzo 17 - 7:20 p.m.: Cine Colombia (Caribe Plaza) 4
Sobre el director
Periodista de la Universidad Javeriana y Director de Fotografía del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina CFP SICA (Buenos Aires, 2012). Su primer cortometraje documental, 'Cebolla en Fiesta' (2010), fue seleccionado en el Festival de Cine Pobre de Cuba.
En 2008 funda junto a otros jóvenes realizadores el colectivo DirtyMacDocs para la producción de documentales de corte etnográfico, entre ellos 'La guisqueria' (2009) y 'Hombres solos' (2015).
Competencia Oficial Documental
Además de 'La selva inflada' se encuentran en la Competencia Oficial Documental las cintas: 'El patio de mi casa' de Carlos Hagerman (México), 'El silencio de la princesa' de Manuel Cañibe (México), 'La once' de Maite Alberdi (Chile, EE.UU.), 'Antígona despierta' de Lupe Pérez García (España), 'A 60 km/h' de Facundo Marguery (Uruguay), 'Eco de la montaña' de Nicolás Echevarría (México), 'Invasión' de Abner Benaim (Panamá, Argentina), 'No todo es vigilia' de Hermes Paralluelo (España, Colombia) y 'Tu y yo' de Oriol Estrada y Natalia Cabral (República Dominicana).
Más sobre la cinta
Ficha técnica de 'La selva inflada'
'La selva inflada' en la página oficial de FICCI
Más información de FICCI
Comienza el FICCI con una quinta edición de Salón FICCI de primer nivel
Secciones especiales del Inolvidable FICCI 55
Chaplin estará de paseo en las salas de cine colombianas
Preparen sus claquetas, llegó la sexta edición del BAM
'Last Days in the Desert' será la cinta de clausura del FICCI
Encuentros Cartagena 2015, un inolvidable espacio en FICCI
Pablo Trapero y Kim Ki-duk serán homenajeados en FICCI
La cinta 'Gente de bien' estará presente en dos competencias del FICCI
'Alias María' inaugurará el FICCI 55
El elefante desaparecido', una de las Galas en el FICCI
Darren Aronofsky llegará al Festival Internacional de Cine de Cartagena
Retrospectiva Raymond Depardon, invitado de honor del FICCI
Un jurado memorable para el Inolvidable FICCI 55
'Ruido Rosa' tendrá su premiere nacional en el FICCI
Descubre el listado de las Competencias Oficiales del Ficci
Ficci 2015: un Festival donde todos "Somos lo que fuimos"
Cine en los barrios, la apuesta social en FICCI
El plan es deleitarse con el Spaguetti Western en FICCI
13 brillantes Gemas se suman al FICCI
El 55 Festival Internacional de Cine de Cartagena revela su afiche oficial
Gabo: Las películas de mi vida y 5+5 FICCI