'La Sargento Matacho' inaugurará el Festival de Cine por los Derechos Humanos
06 / 04 / 2015

'La Sargento Matacho' inaugurará el Festival de Cine por los Derechos Humanos


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
06 / 04 / 2015

Del 7 al 11 de abril se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos en Bogotá, la inauguración contará con la exhibición de la cinta colombiana 'La Sargento Matacho' dirigida por William González.  

La cinta que dura 93 minutos fue producida por Alina Hleap, tuvo el guión de Marco Antonio López y cuenta con la actuación de Marlon Moreno, Fabiana Medina, Damián Alcázar, Juan Pablo Franco y Juan Pablo Barragán. 

El Festival es una iniciativa que a través de la realización audiovisual, refleja el contexto actual del conflicto, lucha y legitimidad de los Derechos Humanos en Colombia y el mundo, un evento creado para generar un espacio público de diálogo y reflexión y construir una posición crítica del contexto colombiano y del panorama universal en el tema.

Más de 1.300 películas de 53 países participaron en la competencia para obtener un lugar en esta muestra audiovisual que reúne lo mejor del cine en la temática de derechos humanos. Observa la selección de la competencia oficial aquí.

Sinopsis oficial de 'La Sargento Matacho'

En el año 1948 la violencia partidista azota el campo colombiano. En un paraje del Tolima, miembros de las fuerzas oficiales dan muerte a varios campesinos 
liberales, entre ellos al marido de Rosalba Velasco. La joven presencia la masacre y cae en un proceso psíquico de despersonalización que la convierte en instrumento de venganza y muerte. 

Inicialmente, Rosalba actúa por cuenta propia. Sin embargo, los jefes de bandas armadas ilegales, de filiación liberal y opuestas al gobierno conservador, tratan de neutralizar los excesos de Rosalba y la integran a sus filas. La joven se destaca por su arrojo y gana el respeto de sus compañeros. En adelante se la conocerá como la Sargento Matacho. 

Aunque por su condición psíquica Matacho es incapaz de conectarse emocionalmente consigo misma o con los sentimientos de los demás, genera a su alrededor una suerte de atracción inevitable. Los distintos jefes de las bandas a las que se une la convierten en su compañera y ella, paradójicamente, engendra vidas
en su vientre mientras siega la de sus enemigos.

Más información

Página Oficial del Festival

Un Festival para luchar por los Derechos humanos

'La Sargento Matacho' cerró con broche de oro el Festival de Cine de Cali