Llega a Bogotá "Cine Tonalá, el lugar por donde el sol sale"
06 / 06 / 2014

Llega a Bogotá "Cine Tonalá, el lugar por donde el sol sale"


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
06 / 06 / 2014

Con la exhibición de más de 15 películas diferentes cada mes, la posibilidad de asistir a conciertos de bandas emergentes y vivir el poder de la gastronomía mexicana de manos del chef Eduardo García, llega Cine Tonalá a Bogotá -Carrera 6 No 35 – 37 (Barrio La Merced)-. La inauguración se llevará a cabo del 10 al 13 de junio, combinando diversos tipos de actividades y desde el 14 de junio la sala estará abierta para todos los que deseen empezar a disfrutar del cine cine colombiano, latinoamericano e independiente del mundo desde “El lugar por donde el sol sale”.

Cine Tonalá está ubicado en uno de los barrios de mayor valor arquitectónico de Bogotá, La Merced, un escenario ideal para la creación de este nuevo concepto, nacido originalmente hace dos años en la Colonia Roma Sur, sector de mansiones, palacetes y bulevares al estilo parisino, muy cerca del centro de Ciudad de México. 

El lugar por donde el sol sale

Cine Tonalá Bogotá nace gracias al entusiasmo de directores, amantes del cine y emprendedores colombianos, quienes luego de conocer el proyecto original en México, lo traen a Bogotá bajo el mismo concepto de apoyo.

Según Salomón Simhon, líder de la presencia de Cine Tonalá en Bogotá, “Colombia se encuentra en un muy buen momento de producción cinematográfica, pero al igual que en muchos países de la región, la salida del cine independiente local no tiene el empuje necesario por parte de los exhibidores, empezar a cubrir ese problema es uno de los objetivos de estas salas, además de pasarla bien con los amigos, viendo mucho del cine que no podemos ver en el circuito comercial”. En Náhuatl, la palabra Tonalá significa “El lugar por donde el Sol sale” y esa es exactamente la búsqueda, que ingrese mayor luz al mercado de la exhibición cinematográfica en Colombia.

Por su parte, Juan Pablo Bastarrachea, programador de cine, gestor y promotor cultural, quien junto a Marcela Lugo y Arturo Dib, materializaron en México la idea, en una entrevista con uno de los principales periódicos mexicanos, asegura: “A pesar de que la oferta cultural en el DF es muy rica y variada, no había un foro bien diseñado con instalaciones modernas que sirviera para proyectar películas y que pudiera albergar cosas experimentales y arriesgadas… Creo que eso le gustó al público”.

Este es el primer paso de expansión de este concepto, próximamente también llegará a Monterrey (2014) y Guadalajara (2015), además de Buenos Aires (2016) y Nueva York (2018).