Este viernes 8 de mayo se inaugura en la ciudad de Barranquilla Cine a la Calle, un Festival dedicado al séptimo arte que contará con eventos académicos, muestras alternas y proyecciones que reunirán en su Selección Oficial más de 300 cortometrajes, provenientes de 50 países, exhibidos de manera gratuita en plazas, parques, barrios, centros educativos, museos, bibliotecas, centros penitenciarios y de rehabilitación, cineclubes, bares, teatros, hogares geriátricos y centros culturales.
Cine a la calle es un Festival Internacional de Cortometrajes que cuenta con proyecciones gratuitas y que se realiza en espacios abiertos en todas las zonas de la ciudad, proyectando la mejor selección de cortometrajes internacionales, nacionales y locales. Por su parte, la Fundación Cine a la Calle es una organización que trabaja por la democratización del arte audiovisual, tanto en su producción como en su acceso, desde el año 2005.
A través de las Muestras alternas y Centrales que se realizarán durante esta edición 2015 los asistentes contarán con la proyección de los cortometrajes colombianos: 'Lienzo de tierra' (2014) de María Fernanda Silvestre, 'Ombligados en Jurubirá' (2014) de Juan Manuel Vásquez y Juan Camilo García, 'El embudo' (2014) de John Alberto Chaparro, 'Control Z' (2014) de Eri Johana Pedrozo y Jehisel Ruth Ramos, 'El canto de la lechuza' (2014) de Juliana Zuluaga Montoya y Santiago Henao Vélez, 'El diáfano' (2014) de Marco Paredes Manzano, 'Karma' (2014) de Deivy Rubriche Torres, 'Cuadro' (2014) de Daniel Mateo Vallejo, 'Ciro' (2014) de Andrea Serna Santa, '7:42 pm' (2014) de Fabián Ramírez, 'Tardes en casa' (2014) de Manuel Alejandro Arias, 'Elefante' (2014) de César Heredia, 'El síndrome del vinagre' (2014) de Cristian Esteban Hurtado, 'Un minuto' (2014) de Sergio Borda Rodríguez, 'Pez paz' (2014) de Alejandro Orjuela Álvarez, 'Leidi' (2014) de Simón Mesa Soto, 'Sala de espera' (2013) de Ángela Duque, 'La ruta de Julita' (2014) de Omar Eduardo Ospina, 'Alén' (2014) de Natalia Imery Almario, 'Urku wasi Raíces en construcción' (2015) de Edward Barragán Ortiz, 'El eco de Abril' (2014) de Laura Camila Mojica, 'Seda' (2014) de Juan Carlos Suárez, 'Fuego amigo' (2014) de Ronald Escobar Salazar, 'Josefina' (2014) de Diana Carolina Sánchez, 'La serpiente emplumada' (2013) de Andrés González y Alejandra Mejía, 'El caminante' (2014) y 'Golf, playa y pasión' (2014) de Laly Malagón Vargas, 'De la calle: el hombre orquesta' (2014) de Margy Nataly Navarro, 'Lux aeterna' (2013) de Carlos Tribiño, 'La mera propina' (2014) de Edison Sánchez y 'El caracoli' (2014) de David Carlier.
Más información
Página oficial de Cine a la calle
Faltan pocos días para participar en la convocatoria "Cine a la Calle"