Lo mejor del cine colombiano fue premiado en Nueva York
01 / 04 / 2014

Lo mejor del cine colombiano fue premiado en Nueva York


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
01 / 04 / 2014

Un jurado de primera línea fue el encargado de evaluar las 44 películas en competencia de The Colombian Film Festival. Encabezado por el tres veces ganador del Oscar al Mejor Sonido, Chris Newman, junto a Silvana Paternostro, escritora, guionista y columnista del New York Times, Loren Hammond, curador del Tribeca Film Festival; la productora francesa Nicole Guillemet, creadora del programa "House of Docs" del Sundance Institute; la directora de Casting, Soledad Correa y el director de La chica con el arete de perla, Peter Webber, dieron a conocer cuáles fueron los mejores filmes colombianos en las diferentes secciones.

Mejor Película Ficción: 'Tierra en la lengua' de Rubén Mendoza

El largometraje de Mendoza se convierte en una de las películas más prometedoras de este año. Reciente ganadora en el 54 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- a Mejor Película en la Competencia Oficial Ficción y Mejor Director en la Competencia Oficial Cine Colombiano es premiada uevamente en la Gran Manzana, a pocos días de también hacer parte de las secciones oficiales del 26 Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse y del 29 Festival Internacional de Cine en Guadalajara –FICG-.

Mejor Película Documental: 'La eterna noche de las doce lunas' de Priscila Padilla

El premio en The Colombian Film Festival llega a sumarse al listado de premios con los que cuenta esta película que a lo largo de 2013 recibió el premio a Mejor Documental Latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Toulouse en Francia, y el India Catalina en el FICCI, y participó en las selecciones oficiales de festivales tan importantes como Berlín, São Paulo, Lima, La Habana y Busán, entre otros.

Premio del Público: 'Jardín de Amapolas' de Juan Carlos Melo

El máximo galardón de la audiencia que colmó las salas de los legendarios Cinemas Tribeca, fue para este filme que ha sido ganador del premio Mejor Película para la Paz en el festival Filmar América Latina (Suiza), el Premio del Jurado de los Rencontres Cinéma Sud-américain de Marsella.

Mejor Película 100% Colombiana: 'Las tetas de mi Madre' de Carlos Zapata

Esta producción que próximamente será estrenada en las salas de cine colombianas es la historia de Martín (10) quien trabaja de repartidor. Una noche lleva en su bicicleta una pizza al administrador del burdel. Aquí pide prestado el baño y entra por equivocación en una cabina de striptease. Martín comprende que desde ahí él puede ver a la bailarina pero ella no puede verle a él, y el niño contempla por primera vez a una mujer desnudándose. Días después, Martín vuelve a colarse hábilmente en la cabina con la intención de repetir la experiencia, pero allí se encuentra con su mamá.

Mejor Cortometraje: 'La Calle Estéreo' de Santiago León

Se llevó el máximo galardón en Nueva York entre una selección con los 11 cortometrajes colombianos premiados en la más reciente edición del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, que fueron los encargados de dar a conocer el panorama de las más importantes producciones colombianas en formato corto. En BOGOSHORTS recibió la Santa Lucía a la Mejor Música Original.

De esta misma selección hizo parte 'El magnífico niño león' de Ana Caro (Mención Especial al Mejor Corto Animado en BOGOSHORTS), el cual recibió una Mención Especial en The Colombian Film Festival.

Todos los ganadores de la segunda edición del festival recibieron la estatuilla en bronce "Pieza Ritual" diseñada por el escultor bogotano Nadín Ospina. En palabras del artista, "Pieza Ritual" es un objeto escultórico de carácter sincrético que aúna la figura del reconocible símbolo de la arquitectura neoyorquina, el "Empire State", con la representación reiterada de una serie de rodillos precolombinos de la cultura Calima, símbolo de un pasado cultural nacional colombiano, aureolado del misterio de la belleza de lo místico y ritual. "Pieza Ritual" es un símbolo pertinente de lo que significa el Festival de Cine Colombiano de Nueva York; Fusión étnica, interacción cultural y confrontación estética".