Pablo Trapero y Kim Ki-duk serán homenajeados en FICCI
02 / 03 / 2015

Pablo Trapero y Kim Ki-duk serán homenajeados en FICCI


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
02 / 03 / 2015

El FICCI 55 le rinde homenaje a Kim Ki-duk, uno de los más grandes representantes de la vanguardia cinematográfica de Corea del Sur y a Pablo Trapero, nombre fundamental del Nuevo Cine Argentino y Latinoamericano. 

Del primero se proyectarán seis de sus películas entre los que se encuentran 'Hierro 3', 'La isla', 'Piedad' y 'Las estaciones de la vida'; del segundo, sus siete largometrajes, entre ellos 'Mundo grúa', 'El bonaerense', 'Carrancho' y 'El elefante blanco'. El público asistente al festival también podrá compartir con estos grandes directores en las actividades del Salón FICCI.

Sobre Kim Ki-duk 

Después de abandonar la infantería y la pintura, a sus treinta tres años, Kim Ki-duk inició su carrera como guionista y director, sin tener formación previa en estos campos. 

En Francia, donde estudió pintura, asistió por primera vez al cine, y a partir de ahí empezó a aplicar a todos los concursos de guión en su país natal. En 1996 estrenó su primer largometraje, 'Cocodrilo', que significó el comienzo de una carrera memorable y controversial. Sus películas son arriesgadas y abordan temas tabú; la violencia cruda en conjunción con el amor obsesivo suelen ser las temáticas transversales de sus historias. Kim Ki-duk lleva a sus personajes a su lado humano más oscuro y con ellos pone al espectador al límite de sus propios miedos.

Kim Ki-duk se distingue por ser uno de los pocos cineastas surcoreanos que han logrado traspasar las fronteras de su continente. Su carrera se ha visto respaldada por múltiples premios: un Oso de Plata de la Berlinale por su película 'La Samaritana' (2004), cuatro premios en el Festival de Cine de Locarno y el Premio del Público en el Festival de San Sebastián por 'Las estaciones de la vida' (2003), y ocho premios en el Festival de Venecia por 'Hierro 3' (2004) y 'Piedad' (2012), entre otros galardones.

El FICCI 55 le rinde tributo con una retrospectiva que incluye estas cuatro películas que lo consolidaron en el circuito internacional, junto a 'La isla' (2000) y 'El arco' (2005); y la entrega de la India Catalina, el 15 de marzo, a las 6:00 pm en el Teatro Adolfo Mejía, con la proyección 'Hierro 3' y un conversatorio con el director.

Sobre Pablo Trapero

Al argentino Pablo Trapero se le rendirá un tributo que reconoce su cine visceral y genuinamente latinoamericano, además de su carrera como productor. 
Trapero cautivó la atención de los festivales de cine internacionales con su ópera prima 'Mundo grúa' (1999), donde mostró los primeros visos de lo que sería su cinematografía, y obtuvo premios en los festivales de Friburgo, Rotterdam, Venecia y La Habana. En 2002, El bonaerense lo consolidó como uno de los directores promesa de América Latina. En esta película, dejó al descubierto una Argentina con problemas en sus instituciones y perfiló un entrañable y confundido personaje principal.

En 2004, con 'Familia rodante', mezcló la comedia dramática con el road-movie y demostró que el Nuevo Cine Argentino podía tener registros distintos al realismo social, los tiempos muertos y la dramaturgia de lo cotidiano. En 2006, presentó 'Nacido y criado' donde deja ver el drama de un exitoso diseñador de interiores que viaja a La Patagonia luego de un terrible accidente. 

Posteriormente, vendrían las películas que lo pusieron en el glamour de Cannes con la nominada a la Palma de Oro 'Leonera' (2008), donde una mujer busca criar a su hijo desde la prisión; y sus dos participaciones en Una Cierta Mirada, 'Carrancho' (2010), donde presenta una historia de amor entre un abogado que se aprovecha de las víctimas de accidentes de tránsito y los vacíos legales para sacar millonarias cuantías a las aseguradoras y una joven médica que busca salvarle la vida a uno de sus potenciales clientes; y 'Elefante blanco' (2012), que pone a prueba a un sacerdote que trabaja en la construcción de un hospital en un barrio pobre, y que en medio de sus tribulaciones encuentra consuelo en una joven trabajadora social atea. 

Como parte del tributo al director argentino, se le hará entrega de la India Catalina, el 13 de marzo, a las 4:30 pm, en el Teatro Adolfo Mejía.

 

Más información

La cinta 'Gente de bien' estará presente en dos competencias del FICCI

'Alias María' inaugurará el FICCI 55

El elefante desaparecido', una de las Galas en el FICCI

Darren Aronofsky llegará al Festival Internacional de Cine de Cartagena

Retrospectiva Raymond Depardon, invitado de honor del FICCI

Un jurado memorable para el Inolvidable FICCI 55

'Ruido Rosa' tendrá su premiere nacional en el FICCI

Descubre el listado de las Competencias Oficiales del Ficci

Ficci 2015: un Festival donde todos "Somos lo que fuimos"

Cine en los barrios, la apuesta social en FICCI

El plan es deleitarse con el Spaguetti Western en FICCI

13 brillantes Gemas se suman al FICCI

El 55 Festival Internacional de Cine de Cartagena revela su afiche oficial

Gabo: Las películas de mi vida y 5+5 FICCI

Abiertas acreditaciones para la edición 55 del FICCI

El FICCI lanza la primera edición de PuertoLab

Puerto FICCI, un nuevo espacio para la industria cinematográfica

Están abiertas las convocatorias para FICCI 2015

FICCI extiende sus convocatorias 2015