"Minotauro": un viaje psicológico en el cine colombiano
24 / 05 / 2024

"Minotauro": un viaje psicológico en el cine colombiano


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
24 / 05 / 2024
0

Las salas de cine ya están listas para la llegada de la película colombiana Minotauro el próximo 30 de mayo, una coproducción de RTVCPlay que explora el significado de la libertad desde una perspectiva desafiante. La cinta sigue la historia de Omar Bautista, un hombre que fue condenado a 20 años de prisión por el delito de homicidio, por su buen comportamiento recibe el beneficio de las 72 horas, un permiso especial que le permite salir de la cárcel una vez al mes durante 3 días.

Con el fin de indagar en lo que hace Bautista con ese tiempo libre, el director Joaquín Uribe decide seguirlo en esas 72 horas para encontrar el significado de la libertad para un preso. Si bien Uribe tenía planeado en su cabeza un contenido diferente y buscaba controlar la narrativa, al ser un documental, se enfrenta a la vida real y luego de varios traspiés logra entender que la libertad es un concepto diferente para cada ser humano.

“Ómar quiere la libertad, pero quizás no en el sentido en que solemos aceptar este concepto: como algo que se da por hecho, cimentado en el derecho a ser quienes somos mientras cumplamos con las reglas. Nos sentimos “libres” por el hecho de no estar en una cárcel. El primer desconcierto, la primera duda con la que comienzo a asumir este documental, es que quizás Ómar no necesariamente desea esa misma libertad” menciona Uribe sobre la película colombiana Minotauro.

Omar Bautista es un personaje complejo y a la vez fascinante, un hombre camaleónico que ha sido actor de teatro, traficante de esmeraldas, curador de arte y hasta fiscal corrupto. En el documental se desvela cómo un hombre carismático e irreverente se rehúsa a ser encasillado bajo la concepción del preso arrepentido.

Tráiler película colombiana Minotauro

El documental Minotauro fue producido por Tempestarii SAS y Amaranta Fiquitiva Contreras en coproducción con RTVCPlay y se enfoca en explorar las complejidades de la experiencia humana, la producción no busca juzgar ni condenar a Omar Bautista, sino entender sus motivaciones y su particular forma de ver el mundo.

El humor negro y la ironía son elementos claves de este documental que dura 75 minutos, a través de estos recursos cinematográficos Uribe pretende cuestionar las expectativas del espectador y desestabilizar la comodidad de la observación pasiva.

Minotauro se destaca por su original propuesta narrativa, su protagonista y sus profundas reflexiones sobre la libertad, gracias a estos elementos se convierte en una experiencia cinematográfica imperdible que puedes disfrutar desde el próximo 30 de mayo en la Cinemateca de Bogotá, y en junio se estrenará en otras salas de cine de Bogotá, Medellín y Cali.

¿Quién es Joaquín Uribe?

Es productor y director de cine, estudió Literatura e Historia en la Universidad Javeriana de Bogotá, desde 2011 comenzó a trabajar en cine documental y se enfoca en proyectos con enfoque antropológico y procesos de investigación de largo aliento.

Fue coproductor y guionista de Esferódromo (mejor película nacional en la Muestra Documental de Bogotá 2018) y de Suspensión (financiado por la Wenner-Gren Foundation en 2014 y por el Fondo de Cine de Colombia-FDC en 2016 y 2017).

Minotauro (2024) es su primer largometraje como director, el resultado de cinco años de seguimiento a Omar Bautista, un exconvicto de la Cárcel Modelo de Bogotá que sale de la prisión en permisos de 72 horas. Actualmente dirige Visitante, un largometraje biográfico que gira en torno a la vida de Luis Ángel Trujillo, un colono blanco que se crió entre comunidades indígenas de la ribera del bajo Caquetá, y quién decide volver a su lugar de origen después de 30 años de exilio.

La leyenda de Teseo y el Minotauro

Es una de las más famosas de la mitología griega. Cuenta la historia de Teseo, un joven héroe ateniense, que se ofrece como voluntario para entrar en el Laberinto del Minotauro y matar a la bestia que habita en su interior, liberando así a Atenas de un terrible tributo.

Al ser una de las historias más importantes de la mitología griega, ha sido representada en numerosas obras de arte y literatura, sigue siendo inspiración y muestra de ello es Minotauro, la ópera prima de Joaquín Uribe. 
La leyenda de Teseo y el Minotauro ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia. 

Algunos la ven como una metáfora de la lucha entre el bien y el mal, mientras que otros la interpretan como una representación del viaje iniciático del héroe. Independientemente de su interpretación, la leyenda sigue siendo una historia fascinante que nos habla del valor, la astucia y el amor.