Luego de un amplio recorrido por barrios populares de Cali y Medellín, y de su premiere mundial en el pasado Festival Internacional de Cine de Cartagena, donde inauguró la "Gala Mundial por la Paz", proyectada dentro del marco de la semana de Paz y la Reconciliación, 'Petecuy la Película' se estrena este 11 de diciembre en salas de Cali, Medellín y Bogotá.
Al son de la salsa y la comedia negra, esta producción de cine social, que además estuvo presente en el reciente Festival de Cine de Cali, cuenta con el apadrinamiento de César Mora. Esta vez el actor y cantante interpreta a un director de cine y periodista un poco salido de sus estribos, en busca de historias de vida y retazos de realidad para crear una obra maestra en uno de los sectores más vulnerables de la ciudad de Cali: el barrio Petecuy, primera etapa.
Un sueño hecho realidad junto a la comunidad del barrio, ubicado a la orilla del Río Cauca en la Comuna 6, que ha visto cómo, a través del arte y el cine, se ha logrado reintegrar socialmente a jóvenes en conflicto con la ley y, de esta manera, restaurar la paz. A una decena de actores naturales, se suman los actores Cristóbal Errázuriz, Alejandro Buenaventura, Mauricio Bastidas, Héctor Lucumí y la actriz Vanessa Hernández.
Este proyecto cuenta además con el “Premio a las narrativas culturales de los grupos de interés” del programa nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura 2014 y con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En 2013 participó también el Festival de Cine y Video Comunitario en la Comuna 13 de Medellín.
Del barrio al cine...
'Petecuy la Película' es fruto de un proyecto social que inició en 2007, en medio de un proceso de desarme y desmovilización, liderado por el padre Edilson Huérfano que incluía la creación de Unidades de Bienestar Social y comedores comunitarios. Una iniciativa que fue documentada por el periodista y director caleño Óscar Hincapié, quien al ver que la realidad barrio, además de cruda, estaba cargada de alegría y ganas de vivir, decidió llevar a cabo una investigación documental con sus habitantes.
Al percibir el interés de los jóvenes de la comunidad hacia el arte, la Fundación Pandebonium, productora de la película, realiza talleres de expresión oral, teatro, música y danza que servirían de semillero para realizar videoclips musicales y cortometrajes, hasta llegar a estrenar este largometraje que mezcla la realidad y la ficción en un docudrama donde los habitantes, todos actores naturales, tienen la oportunidad de interpretarse a ellos mismos. Un acercamiento a la realidad que se nutre de historias tan inverosímiles que parecen cómicas.
Sinopsis oficial de la cinta
Esta historia narra la experiencia de un periodista (César Mora) que decide ejecutar un proyecto cinematográfico al llegar a Petecuy, uno de los barrios que presentaba los mayores índices de criminalidad de Colombia a documentar el proceso de desmovilización y desarme de los jóvenes pandilleros. Proceso liderado por el padre Edilson Huérfano (interpretado por él mismo), que se convierte en un obstáculo para Donal (Cristóbal Errázuriz), un tipo que maneja la mafia del sector y tan poderoso que sus redes se filtran hasta los grandes sistemas de control.Una película que lleva al espectador por distintas realidades de la historia, haciendo cada vez más pequeño el límite que separa la realidad de la ficción.