Después de dos años de trabajo, llega la nueva película del director caleño Carlos Moreno, 'Que viva la música', la cual está inspirada en el libro homónimo del escritor Andrés Caicedo. La cinta se estrenará el próximo 29 de octubre en las salas de cine de todo el país.
Esta cinta retrata la pérdida de la inocencia y la iniciación en el mundo de la fiesta y las drogas de una adolescente de la clase privilegiada caleña. Habla del acercamiento de María del Carmen, con la calle, la música, el baile y la experimentación con los sentidos, donde la libertad y experimentación es lo primordial en esta búsqueda de identidad. Es una historia contada a través de la música, pues el rock y la salsa funcionan como personajes y son la base de la narrativa; es la música la encargada de guiar un recorrido por lugares, colores y sensaciones donde cada uno se enamorará de María del Carmen, y cada mujer descubrirá la María del Carmen que guarda a dentro.
La película llega a Colombia luego de su estreno mundial en la sección New Frontier (Nueva Frontera) del prestigioso Festival de Sundance y después de recibir el premio a Mejor Fotografía Iberoamericana en el XXX Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México.
El nuevo trabajo de director de 'Perro come perro', 'Todos tus muertos' y 'El cartel de los sapos', es una producción de Dynamo (Colombia), en coproducción Ítaca Films (México) y Labo Digital, con la participación de Caracol Cine y Cine Colombia, en asocio de Cool Flix y Fania Records.
'Que viva la música' es protagonizada por Paulina Dávila como María del Carmen, Christian Tappan como Don Rufián, Nelson Camayo en el papel de Bárbaro, Alejandra Ávila como Mariángela, Juan Pablo Barragán como Rubén y David Cantor como Ricardito; personajes elegidos luego de una exitosa convocatoria realizada a través de internet entre el 2012 y 2013 donde se presentaron más de 2.000 personas entre bailarines y actores, amateurs y profesionales. El director Carlos Moreno y su productor Rodrigo Guerrero eligieron entre esas personas al elenco que les dio vida a los personajes inmortalizados en la novela de Andrés Caicedo que lleva el mismo nombre, en la que está inspirada la película.
La película fue rodada en Cali, en lugares como Jamundí y el río Pance, e incluyó once escenas de baile, filmadas en refugios de salsa como La Nellyteka, La Matraca, La Bodega Cubana, El Chorrito Antillano, el Balneario Piedragrande, y Lulu's Latino. La cinta cuenta con una poderosa banda sonora compuesta por 23 canciones de diversos géneros abarcando 4 decadas de historia musical.
Más información
'Que viva la música' en Sundance
'Que viva la música' es elegida para la Selección Oficial Sundance 2015