Siete historias inspiradoras del cine colombiano
07 / 07 / 2015

Siete historias inspiradoras del cine colombiano


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
07 / 07 / 2015

Por: Paola Arcila - @paolaarcila

Les contaremos la verdad, realizar un artículo de las historias inspiradoras del cine colombiano es bastante complejo. ¿Por qué? El cine colombiano ha tenido una gran evolución a través de los años, es cada vez mejor y más reconocido, se están realizando trabajos inigualables que nos inflan el pecho. Sin embargo, las historias que cuenta el cine colombiano suelen ser trágicas, porque muchas veces, así es la realidad de nuestro país.

Como espectadores, lo que más recordamos de las películas es cómo nos hicieron sentir. Nos gusta identificarnos con los protagonistas y queremos que la película termine con un tono esperanzador. Por eso nos dimos a la tarea de buscar en la historia del cine nacional aquellas películas que inspiran, que nos dejan con esa sensación de fuerza, con matices de alegría.

Podemos comenzar con 'Mateo', cinta basada en hechos reales  que invitan a la reconciliación. Este filme que nace del conflicto que por años ha azotado al país, después de su estreno en salas, terminó siendo parte de la campaña de Organización de las Naciones Unidas  "Respira Paz". La cinta fue llevada a varias regiones de Colombia para que, a través de una serie de actividades, promovieran una cultura de paz en cada rincón del país.

Por otra parte, recordamos 'Ruido rosa', de Roberto Flores Prieto. En este filme nos cuentan una historia íntima de un amor después de los 50 años de vida de los personajes. Dos sujetos que conservan en cada segundo esas ganas intensas de vivir, sueños compartidos y metas que se ven tergiversadas por los golpes de la vida, de la lluvia. Una cinta imperdible que fomenta la esperanza y que en cada escena nos deja tintes de nostalgia.

En 'Sofía y el terco' hay un planteamiento claro, esa clase de sueños que no dan espera, los mismos sueños que están a contratiempo y que se desdibujan por la rutina. Su director, Andrés Burgos Vallejo, se la jugó toda con esta sencilla pero adorada cinta que seguramente toca el corazón de cada una de las personas que la vea.

‘Los colores de la montaña', dirigida por Carlos César Arbeláez, retrata la vida cotidiana en cualquier vereda colombiana, donde vemos un filme desde una perspectiva diferente, la de los niños. Entre el fútbol y la amistad, un grupo de pequeños nos transmiten, en medio de un ambiente hostil, esa inocencia incomparable que nos lleva a conocer la esperanza, la felicidad y la realidad, desde otra óptica.

Color, música y tradición, así se podría definir brevemente una película como 'Chocó', cinta que trata el tema del desplazamiento, la raza y la fuerza de una mujer que vive con sus dos hijos. Con un manejo impecable, esta historia nos lleva por un camino de fuerza y de inspiración en el día a día.

No podemos dejar de lado a 'Visa USA', dirigida por Lisandro Duque, donde la esperanza está latente a través del sueño americano. Una cinta que muta del drama a la comedia, en donde los obstáculos son grandes pero no le quitan el empeño y el deseo a su protagonista, para tratar de lograr sus cometidos.

Finalmente, 'Riverside', la historia más personal e interesante de Harold Trompetero. Este filme nos narra acerca de la cruda realidad de dos personajes que llegan a un país desconocido y en donde sus sueños son destruidos y las puertas les son cerradas. Pero, ¿qué de esperanzador tiene esta película con este panorama? Pues bien, en esta cinta hablamos de la perseverancia. La lucha de nuestros personajes por llegar a la meta que es devolverse a Colombia. Esa ilusión es lo que hace de este un filme fuerte e inspirador, tanto así que en el año 2008 fue escogida para ser proyectada en la Organización de Naciones Unidas por su tema de inmigración.