Sin villanos no habría héroes
15 / 09 / 2015

Sin villanos no habría héroes


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
15 / 09 / 2015

Por: Paola Arcila - @paolaarcila

Ese ser ruin, vil, malicioso, perverso e infame, al que llamamos "el malo de la película" es parte indispensable de las historias que nos quitan el aliento. El antagonista es quien lleva al héroe de cualquier filme por el camino de sus complejas motivaciones, estructura la naturaleza de sus acciones y también es quien le impide que consiga el objetivo deseado. Nada sería lo mismo sin que existiera una balanza entre los personajes y sin que, antagonista y héroe, dependieran el uno del otro.

♦ En Batman, un héroe con muchos e inolvidables antagonistas, es difícil escoger, pero si hay alguno que realmente no nos podamos sacar de la cabeza es a Joker, interpretado por Heath Ledger en 'Batman: El caballero de la noche' (2008). Un personaje con una fascinante locura que nos hizo helar la piel y que, con esa mente retorcida, nos mostró una antítesis del héroe digna de estar en este listado.

♦ J. K. Simmons fue Terence Fletcher, el profesor de Whiplash (2014), un personaje feroz, abusivo y medio loco que le enseña a Andrew Neiman, personaje interpretado por Miles Teller, a encontrar su máximo potencial a través de la música. Un antagonista con una personalidad definida que disfruta lo que hace por malvado que parezca.

♦ No podemos dejar de lado a Loki, el hermano adoptivo de Thor (2011), quien lucha fervientemente por ser el rey de Asgard. Es un pícaro arquetípico, personaje que sabe venderse y engañar a quien se le pase por delante porque ha creado sus propios principios sin ninguna clase de culpa.

 Voldemort o 'el innombrable', tenebroso y poderoso, quien además de hacerle la vida a cuadros a Harry Potter, es el 'Hitler' de este mundo mágico; al menos así lo describen sus perfiles psicológicos, su búsqueda es luchar contra los Mudblood o Sangre Sucia, elemento clave que desencadena una persecución sin cuartel y exterminio de los 'impuros'. Un villano resentido por su infancia y con sed de poder.

♦ Ahora bien, ¿cómo podríamos curar a un demente? Dominarlo y hacerlo parecer normal podría ser alguna de las opciones, pero cuando se trata del doctor Hannibal Lecter en ‘El silencio de los inocentes’ (1991) quien es protagonista y antagonista, o cuando hablamos de Catherine Tramell en 'Instinto básico' (1992), quienes con su presencia atraen, envuelven o dominan a quienes les rodean, vemos que no es tarea fácil y que más que ser antagonistas, también hacen parte de la lista de los grandes psicópatas del cine.

♦ Pasamos del uso de la persuasión al uso del poder. Meryl Streep interpreta el papel de Miranda Priestly en 'El diablo viste a la moda' (2006) quien desde el mundo fashion de su revista Runway es una bruja humillante y excéntrica que, a pesar de todo, le enseña grandes lecciones a Andrea, la heroina. Desde otro ángulo mucho más siniestro tendríamos a la enfermera Mildred Ratched en 'Alguien voló sobre el nido del cuco' (1975) con el poder que le confiere mandar en un hospital psiquiátrico. Villanas con todas las letras.

♦ Adrian Veidt fue alguna vez el superhéroe Ozymandias de ‘Watchmen’ (2009), un hombre inteligente y poderoso, de hecho el más inteligente del planeta, motivo por el cual busca unir a un mundo combatiente, inspirado en Alejandro Magno, un ser que desprecia a la humanidad, un horror disfrazado de bondad.