'Travesía' fue el documental ganador por Colombia de la convocatoria Doctv Latinoamérica IV. Durante un mes el equipo de producción de la firma caleña Panchana Producciones siguió los pasos de Robinson, su hijo Carlos, su primo Maku y su suegro Elmer, iniciando en el corregimiento El Coco y de allí hasta la selva del Pacífico Colombiano, para contar en un documental -que bien podría clasificarse como una película de acción- su lucha para sobrevivir.
'Travesía'
Sábado 5 de agosto, 9:00 p.m.
Una travesía que los llevó desde este corregimiento de la vereda Sabaletas, municipio de Buenaventura, hasta el corazón mismo de la selva para mostrar cómo estos cuatro hombres, se ganan el sustento derrumbando árboles gigantescos, que luego son cortados y llevados por una quebrada hasta el caudaloso río Anchicayá, donde construyen una gigantesca balsa en la que inician una travesía surcando los peligrosos recodos del río hasta desembocar al mar y llegar a Buenaventura donde venden la madera para obtener el dinero que servirá para el sustento de sus familias durante 45 días aproximadamente.
La aventura requirió algo más de un mes de rodaje, durante el cual los cuatro protagonistas y los siete miembros del equipo técnico tuvieron que afrontar como héroes todo tipo de adversidades, empezando por la rudeza de la selva y sus peligros, entre los que se contaron todo tipo de culebras, hormigas conga y las conocidas babosas chupa chupa que, si no se controlan, pueden crear "nidos" en la piel humana.
Fue un mes de dormir en chozas construidas a partir de zinc y polisombras, descansando en colchonetas y protegiéndose con toldillos; con una dieta a base de arroz, granos y panela, pero sobre todo de mucha paciencia y aguante.
El slogan de 'Travesía' lo resume todo: entre selva y mar muchas cosas pueden pasar... ¡Y pasaron! como lo cuenta el director del documental Alexánder González Tascón: "acompañamos a Robinson desde su primer contacto con el posible comprador, quien fue muy claro en sus necesidades: troncos frescos de 15 pulgadas de grosor en adelante. Nos trasladamos hasta el corazón de la selva donde el grupo de hombres empezó por limpiar el área y acondicionar unas especies de carreteras por donde saldrían las trozas (pedazos de madera en la que son cortados los troncos)".
A esta difícil tarea siguió el derrumbe de los árboles -un par de ellos estuvieron a punto de lastimar con sus ramas superiores a Robinson y su equipo- el corte de las trozas y el traslado de las mismas hasta el borde las quebradas. Luego vino un receso de cerca de ocho días pues había que esperar por un aguacero tan fuerte que elevara el nivel de las aguas y echar a ellas las trozas con las que construyen la balsa. "Y allí empezó la verdadera travesía, que toma entre 36 y 40 horas en las que el mejor aliado o el peor enemigo puede ser la marea", aseguró el director.
Doctv Latinoamérica es una iniciativa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (Caci), la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (Fncl) y el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador (Cncine) y en Colombia cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura en alianza con Señal Colombia.