“Un ángel de la calle”: el melodrama que marcó al cine colombiano de los años 60
31 / 10 / 2025

“Un ángel de la calle”: el melodrama que marcó al cine colombiano de los años 60


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
31 / 10 / 2025
0

Un ángel de la calle es una joya del cine colombiano, se estrenó el 11 de febrero de 1967 y refleja la influencia del melodrama mexicano en las producciones nacionales de los años sesenta.  

Dirigida por Zacarías Gómez Urquiza, un cineasta mexicano con una extensa trayectoria en el cine latinoamericano, la película nació de la popular radionovela homónima de Efraín Arce Aragón, una historia que cautivó a toda una generación con su mezcla de amor, dolor y redención.

Un ángel de la calle: amor prohibido y redención

La trama gira en torno a Pablo, un joven de clase alta que desafía los mandatos familiares al casarse en secreto con la hija de una modista, impulsado por un amor sincero que trasciende las barreras sociales. Sin embargo, su madre, Doña Margarita, hará todo lo posible por destruir esa unión.

La tragedia irrumpe cuando, en un accidente, Pablo mata al padrastro de su esposa y debe huir a Europa, dejando atrás un hijo que no sabe que existe. Años después, el destino los vuelve a reunir, en un cierre tan emocional como moralmente restaurador.

Un puente entre México y Colombia

Coproducida entre Colombia y México, la cinta es testimonio de un momento clave en la historia del cine nacional, cuando las alianzas con la industria mexicana permitieron elevar la calidad técnica y narrativa de las producciones locales.  

Con un elenco estelar que incluye a Raquel Ércole, Víctor Mallarino, Julio César Luna, María Eugenia Dávila, José Elías Moreno y Luis Chiappe, la película combina el dramatismo clásico con una sensibilidad profundamente humana.

Un ángel de la calle

Mira Un ángel de la calle gratisen RTVCPlay

Melodrama y memoria

Más allá de su historia romántica, Un ángel de la calle captura una época donde el amor se enfrentaba a la moral y las jerarquías sociales. Su tono emotivo, los gestos exagerados y el conflicto entre el deber y el deseo son marcas del melodrama latinoamericano, un género que definió la manera en que nuestras sociedades se miraban a sí mismas en la pantalla.

Un ángel de la calle es, en esencia, una historia sobre la posibilidad del perdón y la fuerza del amor en medio de la adversidad. Un clásico que hoy puede redescubrirse como parte del valioso legado audiovisual de nuestro país.