Wong Kar-Wai y su obsesión por la cinematrografía perfecta
06 / 12 / 2015

Wong Kar-Wai y su obsesión por la cinematrografía perfecta


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
06 / 12 / 2015

Por: Sherly Montagouth 

The Grandmaster, estrenada en 2013, es la película más reciente del director hongkonés Wong Kar-Wai, quien cuenta con una buena lista de películas destacadas, pero…

 

¿Quién es Wong Kar-Wai y por qué hay que verlo?

El cine de Wong Kar-Wai se caracteriza por una cinematografía realmente impecable que cuida cada detalle, cada elemento dentro de la escenografía es de una estética perfecta para el personaje, para la historia, para el espacio y la ciudad que le da contexto.

Con escenas a veces monocromáticas que se apoyan en un color vibrante, contemplativas y muy estilizadas, este director realmente logra envolver al espectador en una melancolía romántica. Incluso en medio de escenas de acción, te hace añorar los amores y dolores que tuviste o los que quisieras tener. En el cine de este director, los colores hablan y la música grita.

In the mood for love, 2000.

 

2046, 2004.

 

Wong Kar-Wai nació en Shangai, China, y ha llevado a la pantalla excelentes historias que se desarrollan en su patria en casi toda su filmografía. Su estilo es bastante especial, es un director que -además de dirigir- también escribe los guiones de sus películas y las edita, puede pasar años filmado cientos de escenas con mucha improvisación en ellas, pero en la edición logra compactar a ritmo particular la historia, incluyendo escenas lentas pero con dramatismo y masterizando el manejo del tiempo al convertir segundos en una eternidad, pausando el personaje con momentos reflexivos o con cámara lenta sin que la historia se detenga.

Los personajes en sus películas siempre tienen una excentricidad en medio de lo discreto que estos pueda ser: una fijación, una maña, una expresión, un favoritismo, un algo que lo hace terriblemente especial, a veces loco o enfermo mental, pero cada uno tiene un sueño muy arraigado, algo que quiere lograr o hacer. Son personajes soñadores y nobles.

Otra característica fuerte es el amor a destiempo, mostrando vidas que transcurren al tiempo y se cruzan pero que no coinciden para amarse y estar juntas, torturando a sus personajes con amores que no pueden ser correspondidos y dejando abierta la pregunta de lo que pudo ser pero no fue, dando el remate final con frases que van directo al existencialismo del amor y la vida misma.

 

“Si los recuerdos pudieran ser enlatados, ¿también tendrían fecha de expiración? Si es así, espero que duren por siglos”.
Chungking Express, 1994. 

Parte de esa fuerza viene de la musicalización de sus películas, en la que cuenta con bandas sonoras con voces como la de Norah Jones, o los boleros en español que grabó Nat King Cole en 1958, o versiones en cantonés de éxitos del pop, que suenan en escenas muy cotidianas pero brillantemente logradas para poner a suspirar a quien las vea.

De hecho, ciertos temas tienen una relación totalmente directa con el momento o el personaje, casi aplicando la vieja fórmula de las telenovelas mexicanas en las cuales los personajes o situaciones principales tienen una musicalización propia, que suena siempre que entra.

Te compartimos este playlist, para que escuches un poco de lo que suena en las obras de este director como en ‘The Grandmaster’, en la cual podrás escuchar clásicos de Ennio Morricone (sí, el mismo que musicalizó las spaghetti westerns) y música hecha por el japonés Shigeru Umebayashi, con quien Wong Kar-Wai ha colaborado en otras de sus películas.