ADN de un esqueleto egipcio de 4.500 años prueba contacto con Mesopotamia
07 / 07 / 2025

ADN de un esqueleto egipcio de 4.500 años prueba contacto con Mesopotamia


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
07 / 07 / 2025
0

Una investigación publicada en la revista Nature reveló un descubrimiento clave para la historia del Antiguo Egipto: un esqueleto hallado en el Valle del Nilo presenta una conexión genética con Mesopotamia. Según los análisis de ADN antiguo, el individuo vivió hace unos 4.500 años y una quinta parte de su código genético proviene de antepasados que residían en Mesopotamia, la otra gran civilización de la época, ubicada a 1.500 km de distancia.

Los estudios arqueológicos detallan que el esqueleto pertenecía a un hombre de entre 45 y 65 años, que probablemente trabajaba como alfarero. Presentaba signos de artritis, medía poco más de 1,57 metros y su estructura ósea sugiere que pasaba largos periodos sentado en superficies duras. La forma de su cráneo indica que miraba constantemente hacia abajo, mientras que sus brazos mostraban desgaste por movimientos repetitivos de fuerza, lo que evidencia un trabajo físico intenso.

Este hallazgo representa un hito en la arqueología del Antiguo Egipto por dos razones: demuestra una conexión genética directa con Mesopotamia, y ofrece una mirada única a la vida de una persona común en una época donde la mayoría de los registros escritos provienen de las élites gobernantes.

Lee también"Chiribiquete": los genios que nos introdujeron al documental científico del año

Egipto y Mesopotamia: una conexión revelada por el ADN

Esta investigación sería la primera prueba biológica de los vínculos entre las civilizaciones egipcias y mesopotámicas, podría ser un punto de partida para entender por qué Egipto logró convertirse en una de las civilizaciones más poderosas de la tierra, al tener tan solo un conjunto dispar de comunidades agrícolas.

Esto reforzaría la idea de que la escritura y la agricultura surgieron gracias al intercambio de personas e ideas entre estos dos mundos antiguos. Por ejemplo, ambas regiones desarrollaron los primeros sistemas de escritura, por eso se cree que estaban en contacto.

Las pruebas arqueológicas indican que ambas civilizaciones pudieron estar en contacto hace al menos 10.000 años, cuando los habitantes de Mesopotamia iniciaron a domesticar animales y cultivar la tierra. Si bien se creía que esta revolución social y tecnológica había podido influir en desarrollos similares al Antiguo Egipcio, hasta el momento no había pruebas directas de contacto.

"Hay dos regiones que desarrollaron los primeros sistemas de escritura, por lo que los arqueólogos creen que estaban en contacto e intercambiaban ideas. Ahora tenemos la prueba de que así era" mencionó Adeline Morez Jacobs, que analizó los restos como parte de su doctorado en la Universidad John Moores de Liverpool.

Antiguo Egipto esqueleto mesopotamia

Un retrato del Egipto antiguo desde la vida cotidiana

Gran parte de la historia de la humanidad ha sido escrita y contada por las clases más ricas y poderosas de cada lugar, por eso este hallazgo marca un punto de inflexión, ya que le permite a los historiadores y científicos entender la historia a través de los ojos de una persona del común.

En este caso, se extrajo el ADN del hueso del oído interno, su cuerpo estaba enterrado en Nuwayrat, pueblo situado a 265 km al sur de El Cairo. Se estima que falleció entre hace 4.500 y 4.800 años, un momento clave en el surgimiento de Egipto y Mesopotamia.

Fue enterrado en una vasija de cerámica y no estaba momificado, lo cual pudo favorecer la preservación del material genético. Al investigar los compuestos químicos de sus dientes se determinó que probablemente vivía en Egipto.