El folclore de África Occidental se une con la herencia musical afrocolombiana en Calima (2025), un álbum realizado por la agrupación londinense Balimaya Project y el proyecto colombiano Discos Pacífico All Stars. Grabado en Tumaco, este disco mezcla los sonidos ancestrales de ambos territorios, los cuales se enlazan a través de un hilo sonoro que rescata la diáspora africana.
En total son seis canciones, algunas en inglés, otras en español, que, con instrumentos tradicionales como el djembé o la marimba, fusionan cantos del Pacífico colombiano con el jazz contemporáneo, una combinación que le hace un homenaje a los espíritus ancestrales.
Calima Balimaya Project Discos Pacífico All Stars
Lee también → 10 canciones para celebrar el cumpleaños de Andrea Echeverri, ícono del rock latinoamericano
Balimaya Project
Es una agrupación londinense inspirada en la tradición mandé, una celebración organizada por comunidades afrocaribeñas para festejar la libertad y la identidad cultural. Con esta base, la banda está redefiniendo el jazz del siglo XXI y ofrece una representación viva del folclore proveniente de África Occidental.
Discos Pacífico All Stars
Es un ensamble formado por músicos de agrupaciones icónicas tradicionales colombianas como Bejuco y Semblanzas del Río Guapi. En total son 15 artistas que rescatan los sonidos ancestrales del Pacífico colombiano y los proyectan hacia la actualidad.

La unión entre ambas agrupaciones se dio gracias a la alianza creativa entre Jazz re:freshed y el sello colombiano Llorona Records – Discos Pacífico, con el objetivo de tender puentes entre el sonido ancestral y un jazz de vanguardia: ritmos profundamente enraizados y experimentación diaspórica. Es un encuentro entre tradición e innovación, donde el pasado resuena en el futuro.
“Balimaya Project Meets Discos Pacífico All Stars es un poderoso ejemplo de aquello para lo que fueron concebidas las International Collaboration Grants: artistas que se unen a través de continentes para compartir tradiciones, ampliar los límites creativos y construir relaciones y entendimiento a través del intercambio artístico. Esta colaboración reúne voces poco representadas de la costa Pacífica colombiana y de la escena del jazz londinense, dando como resultado un valioso diálogo entre dos legados musicales distintos", menciona Chantal Harrison-Lee, Global Programme Lead Culture Connects del British Council.