Desde el 23 de abril y hasta el 12 de mayo de 2025, la galería Baobab en la Calle de los Anticuarios de Bogotá presenta una exposición que une la obra de las artistas colombianas Maripaz Jaramillo y María Fernanda Zuluaga. Bajo el título Homenaje a la Guajira y la poética del mar, la muestra reúne dos propuestas pictóricas que dialogan con el paisaje marítimo, la memoria y la transformación personal desde lenguajes y técnicas distintas, pero complementarias.
María Fernanda Zuluaga y el mar como intervalo
Por su parte, María Fernanda Zuluaga presenta la serie Intervalo, mar de vida, un trabajo que comenzó en 2019 y que se desarrolló principalmente durante la pandemia. En este, la artista reflexiona sobre el intervalo como espacio entre la vida y la muerte, enmarcando este concepto en la metáfora del mar como origen y final.
“Durante la pandemia, la muerte era noticia diaria. Eso me llevó a pensar en el intervalo como ese espacio intermedio entre dos sucesos”, explica Zuluaga. Su propuesta se materializa principalmente en acuarelas de gran formato, elegidas por su carácter lento y meditativo, que permiten incorporar elementos flotantes como flores cosidas o pegadas al papel.
Para la artista, pintar fue una forma de ritual y contemplación. “Era como una escritura, como meditar, como un fluir”, dice. Desde ese lugar simbólico, su obra se convierte en una reflexión íntima y filosófica sobre la existencia, el duelo y los ciclos de la naturaleza.
Lee también → "Extramuros", el nuevo programa que conecta arte y cultura
Maripaz Jaramillo y la Guajira como fuerza vital
En su serie Naio, fuerza de la tierra, la reconocida artista Maripaz Jaramillo explora la riqueza visual y emocional de la Guajira, un territorio que la cautivó durante un reciente viaje a Palomino, por el contraste entre el desierto, los ríos y el mar embravecido, lo cual despertó una nueva serie de pinturas vibrantes, cargadas de color y energía.
“He pintado el Pacífico, el Atlántico, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta… pero me faltaba la Guajira. Al volver, me embrujó”, cuenta la artista, quien trabajó bajo la técnica acrílico sobre lienzo para lograr darle vida a los colores intensos que caracterizan su obra.
Inspirada también por las escenas románticas que observó entre turistas que visitaban la región, Jaramillo pintó parejas que se abrazan y se besan. “Por eso hay tanto amor en esta serie”, afirma. Además de las pinturas, la artista incluye esculturas que amplían su universo visual a la tercera dimensión.
Lee también → "Serie documental ‘Tríptico’: el arte colombiano como puente para la transformación social
Un diálogo artístico sobre el mar y el territorio
Aunque sus propuestas parten de búsquedas personales diferentes, ambas artistas encuentran un punto de convergencia en el mar como símbolo. Mientras Jaramillo celebra la vitalidad de la Guajira y sus contrastes culturales y naturales, Zuluaga se sumerge en una dimensión introspectiva, vinculada con la memoria y la transformación interior.
“Me parece bellísimo que María Fernanda también trabaje sobre el mar”, dice Jaramillo. “Desde distintos ángulos, estamos hablando de lo mismo”.
La exposición estará abierta de lunes a sábado en la galería Baobab de Bogotá (Calle 79B #7-88), hasta el 12 de mayo. Es una oportunidad única para apreciar dos miradas del arte contemporáneo colombiano que, desde diferentes sensibilidades, invitan a contemplar el mar como territorio, emoción y metáfora.