Pocos nombres en la historia intelectual latinoamericana resuenan con la fuerza ética, política y académica de Orlando Fals Borda. Sociólogo, investigador, historiador, educador y, sobre todo, militante del pensamiento transformador, Fals Borda dedicó su vida a construir puentes entre el conocimiento y la acción, entre el pueblo y la academia, entre el decir y el hacer.

Una vida dedicada al conocimiento con propósito
Orlando Fals Borda nació el 11 de julio de 1925 en Barranquilla, Colombia, en una época de profundas transformaciones políticas y sociales en el país. Estudió Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Colombia, pero pronto su interés por entender las dinámicas estructurales de la sociedad lo llevó a Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado en Sociología en la Universidad de Florida y más tarde realizó estudios en la Universidad de Minnesota y en la Universidad de Chicago.
Desde muy joven, Fals Borda mostró una vocación por entender y transformar la realidad social del país. En una época dominada por teorías importadas y enfoques positivistas, su mirada crítica y comprometida fue pionera en introducir una sociología latinoamericana auténtica, que diera cuenta de las luchas, saberes y resistencias propias de nuestros pueblos.
Obra e impacto: la investigación-acción participativa
El legado más profundo de Orlando Fals Borda se encuentra en su desarrollo y promoción de la Investigación-Acción Participativa (IAP), una metodología que rompe con la separación tradicional entre investigador y sujeto de estudio. Para Fals, la ciencia no podía hacerse desde el pedestal académico: tenía que bajar al territorio, ensuciarse los pies, involucrarse en la vida cotidiana de las comunidades.
Este enfoque proponía que los propios actores sociales, como campesinos, indígenas, obreros, mujeres, estudiantes, debían ser protagonistas de la producción del conocimiento sobre sus realidades. La investigación, en ese sentido, no era solo para entender el mundo, sino para transformarlo, una herencia profundamente ligada al pensamiento de Paulo Freire, a quien Fals Borda admiraba y con quien compartía afinidades políticas e intelectuales.
Su obra “El regreso del ave fénix”, “La historia doble de la Costa”, y “La sociología del desarrollo y el subdesarrollo”, entre muchas otras, se han convertido en referentes obligados para comprender no solo la historia y cultura del Caribe colombiano, sino también las metodologías emancipadoras del conocimiento.
El intelectual comprometido: política y militancia
Orlando Fals Borda no se quedó en las aulas. Fue un intelectual comprometido, tanto con las luchas sociales como con los procesos institucionales. En 1986, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, y desde allí aportó ideas para la construcción de una nueva Constitución, que viera al país desde la diversidad cultural, la equidad social y los derechos colectivos.
Durante décadas, participó en múltiples procesos de formación popular, asesoría a movimientos sociales y construcción de redes de saber crítico. Fue uno de los fundadores de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia en 1959 (la primera en el país) y un motor clave para la consolidación de la sociología como ciencia comprometida con la realidad colombiana.
Un legado que aún late
Fals Borda falleció el 12 de agosto de 2008, pero su pensamiento sigue vivo en cada proceso educativo popular, en cada red de investigación participativa, en cada comunidad que defiende su derecho a nombrarse, pensarse y decidir su futuro. En tiempos de crisis social, desigualdad y búsqueda de paz, su legado vuelve a tener una urgencia renovada.
Hoy su pensamiento resuena en universidades, escuelas rurales, movimientos campesinos, comunidades afrodescendientes, y colectivos que creen que otro país es posible. Su vida demuestra que el conocimiento sin compromiso es estéril, y que la verdadera transformación nace cuando el saber se pone al servicio de la dignidad.
Frases para la historia
- “Hay que investigar con, no sobre el pueblo.”
- “Las ciencias sociales deben ser útiles para la liberación.”
- “Mi mejor homenaje es que mi obra les sirva para transformar sus realidades.”
Homenajes y reconocimientos
- Reconocido con múltiples doctorados honoris causa en América Latina y Europa.
- La Universidad Nacional creó el Premio Orlando Fals Borda para investigaciones de impacto social.
- En diversas regiones del país, bibliotecas, centros comunitarios y procesos de educación popular llevan su nombre.
Orlando Fals Borda fue más que un académico: fue un sembrador de conciencia. Su vida nos recuerda que la ciencia, cuando camina con el pueblo, puede ser una fuerza invencible.