El emblemático escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril en Lima, Perú, a sus 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes a través de un comunicado en redes sociales expresaron la lamentable pérdida de su padre, quien murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz.
Según el comunicado, la familia seguirá al pie de la letra las instrucciones que Vargas Llosa dejó antes de fallecer, no tendrá ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados. Además, piden privacidad para la familia durante este momento de duelo.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Mario Vargas Llosa fue uno de los escritores más emblemáticos de la lengua española, con su obra literaria rompió barreras y fronteras y encontró en las letras un refugio para expresar su sentir y hacer crítica social y política. No solo fue indispensable para el movimiento del Boom Latinoamericano, sino que en 2010 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Con obras como La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981), La Fiesta del Chivo (2000), entre otros, se consolidó como uno de los autores más destacados de nuestros tiempos. Si bien su muerte significa una gran pérdida, como lo mencionó su familia, sus obras seguirán acompañando a futuras generaciones y su legado es inolvidable.
¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, en 1933 obtuvo la nacionalidad española y en junio de 2022 la dominicana. Creció entre Bolivia y Perú y su paso por el Colegio Militar Leoncio Prado, cuando tenía 14 años, fue crucial para su carrera, ya que, según contó, esta fue la época en la que leyó y escribió como no lo había hecho nunca antes.
Lee también → "La ciudad y los perros", una historia que nació para la literatura y el cine
Fue así como consolidó su vocación de escritor de hecho, en su primera novela, La ciudad y los perros retrata esa experiencia, criticando las estructuras autoritarias y militares. Luego, a través de sus textos siguió explorando este tipo de temáticas, el poder, la libertad y la moral.
Es considerado como uno de los novelistas y ensayistas más influyentes del siglo XX y XXl, en 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura y junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, fue uno de los exponentes del fenómeno literario boom latinoamericano, que surgió entre los años 1960 y 1970.
Su obra relata la historia de Perú y de América Latina, pero también desvela desde lo más íntimo y humano los conflictos universales de la condición humana.